miércoles, 30 de septiembre de 2020

NUESTRAS IMÁGENES DEL 103P/HARTLEY

 

En nuestra última entrada nos referimos al cometa más pequeño en ser visitado por una sonda espacial, el 103P/Hartley. Para nosotros fue un cometa muy especial: fue el primer cometa cuyos datos de observación reportamos a la Sección Cometas de la Liga Iberoamericana de Astronomía y, créanme, ese fue uno de mis grandes momentos en la astronomía amateur. A la LIADA también enviamos las 2 fotografías que veremos a continuación, que ilustran el acercamiento del perigeo de 2010, muy favorable para la observación y que motivó que se lo eligiera para extender la misión Deep Impact (renombrada EPOXI), que lo sobrevoló el 4 de noviembre de 2010.

La imagen de César Fornari, del Observatorio Galileo Galilei de Oro Verde, fue tomada antes del sobrevuelo (31-10-2010)

 



La imagen de Juan Manuel Biagi (Sociedad Lunar Argentina) fue tomada después, el 14-11-2010:



miércoles, 23 de septiembre de 2020

UNA AVALANCHA EN EL COMETA 103P/HARTLEY

 


La misión EPOXI (una extensión de la misión DEEP IMPACT) fue una de las últimas misiones cometarias, en 2010, y consistió en un sobrevuelo del cometa 103 P/Hartley. Ese sobrevuelo fue muy interesante porque reveló que el núcleo cometario era pequeño (poco más de 1 kilómetro), tenía forma de “maní” con dos lóbulos de distinto tamaño, y era “hiperactivo”, lo que convertía al Hartley en un cometa muy brillante, más allá de su tamaño.

Se puede registrar la presencia de grandes peñascos (de hasta 40 metros de diámetro) de tonos claros en la superficie del núcleo. Además, fue el primer cometa visitado por una sonda en el que la actividad del núcleo no se debía principalmente a la sublimación de vapor de agua sino a la de dióxido de carbono congelado, y además la sublimación se originaba de una zona específica del núcleo (rica en dióxido de carbono). Esto sería una anomalía, ya que un cometa antiguo (como lo son todos los que empiezan con la P de “periódicos”) ha tenido muchos perihelios y en tantos viajes por el sistema solar ha perdido sus capas exteriores y con ellas el dióxido de carbono atrapado en ellas. Hay una hipótesis: una avalancha en el lóbulo más pequeño, exponiendo capas profundas del núcleo, con dióxido de carbono sublimándose e incluso hielo siendo eyectado pero no tan velozmente como para escapar al pequeño campo gravitatorio del cometa, por lo que vuelven a caer a la superficie del núcleo, lo que explicaría la tonalidad clara de las rocas de las que hablamos.

¿Avalanchas en los cometas? Sí, se comprobó al menos una vez. Lo hizo Rosetta el 19 de febrero de 2016 en el 67P/Churyumov-Gerasimenko, lo que originó un outburst realmente impresionante que vemos en la imagen. Bueno, el del 103P fue una avalancha mucho más grande y ha mantenido al cometa hiperactivo desde que se produjo.




martes, 22 de septiembre de 2020

Una aurora en el cometa 67P Churyumov-Gerasimenko

 


La misión Rosetta de ESA ha revelado una particular aurora (un fenómeno que se observa por todo el Sistema Solar) en el cometa objeto de su exploración, el 67P/Churyumov-Gerasimenko.

La aurora del cometa se produce cuando las partículas con carga eléctrica procedentes del Sol (el viento solar) alcanzan e interaccionan con el gas que rodea el polvoriento núcleo helado del cometa.

«El resplandor que rodea a 67P/C-G es único en su tipo», explica Marina Galand (Imperial College London, UK). «Escarbando entre los datos de los numerosos instrumentos de Rosetta y relacionándolos, hemos descubierto que este resplandor es de la misma naturaleza que las auroras: está provocado por una mezcla de procesos, algunos observados en las lunas Ganímedes y Europa de Júpiter y otros en la Tierra y Marte».

Fuente:

https://observatori.uv.es/una-aurora-ultravioleta-unica-en-el-cometa-de-rosetta/


miércoles, 9 de septiembre de 2020

LOS COMETAS POBLADOS DE ASTRÓNOMOS DE JOHANN LAMBERT

 

Johann Lambert fue un matemático  alemán del siglo XVIII que hizo importantísimos aportes a muchos campos del saber: aritmética, geometría, física, astronomía. En esta última ciencia destacan sus aportes en el cálculo de las órbitas de los cometas, a través de la geometría hiperbólica. Y de cometas se trata esta entrada, como todo el blog. Lambert fue, junto con Kant, uno de los precursores en postular que podría haber una pluralidad de galaxias (aunque todavía no recibían ese nombre), que el sistema solar se formó a partir de una nebulosa de gas y de que no había impedimento científico para pensar en una pluralidad de mundos habitados. La idea de la pluralidad de mundos habitados tiene antecedentes en la antigüedad y en la edad media, pero es a partir del quiebre del paradigma ptolemaico heliocéntrico cuando se torna una idea plausible.

La particularidad de Lambert es que, en vez de seguir la moda de sus contemporáneos de discurrir sobre los posibles habitantes de los planetas, postulaba la posibilidad de que los cometas estuvieran habitados por… astrónomos, que así podrían visitar los sistemas solares del universo y estudiarlos, yendo de aquí para ella en sus mundos errantes. Las 4 estaciones cometarias de estos sabios viajeros serían así: vivirían el verano cuando se acercaran a una estrella, cuando abandonaran el perihelio tendrían su otoño, que se transformaría en invierno al volver al espacio profundo y luego en primavera al volver a acercarse a una nueva estrella.

La idea de viajar en cometa será retomada, con intención satírica por Voltaire en “Micromegas", como pueden ver en esta antigua entrada relacionada:

http://cometasentrerios.blogspot.com/2014/05/micromegas-el-viajero-cometario.html


viernes, 4 de septiembre de 2020

COMETA NEOWISE DESDE POPAYÁN (COLOMBIA)

 




Jairo Andrés Chávez es un prestigioso observador lunar colombiano, integrante de nuestra Sociedad Lunar Argentina, de la Liga Iberoamericana de Astronomía y  Director del Astro-Camping Club, nos ha enviado estas hermosas imágenes del cometa del año, el Neowise, visto desde los cielos de Popayán.