Copyright
© 1978 by T. Seki (Japan)
This image was obtained by T. Seki on 1978 October
12. Using his 40-cm reflector, this is a 7-minute exposure on a Fuji FLO-II
photographic plate.
Fuente: https://cometography.com/pcomets/072p.html
El 4 de octubre de 1881 el famoso astrónomo aficionado
inglés Willam Federic Denning descubrió un cometa bastante brillante, cuya
órbita se estimó en un periodo de 9 años. Este cometa, sin embargo, no volvió a
ser observado, incluso en los retornos de 1916, 1960 y 1969, que eran muy
favorables orbitalmente para recuperarlo, por lo que se lo incluyó en la lista
de cometas extinguidos…hasta 1978, en que fue “vuelto a descubrir” por el
japonés S. Fujikawa, esta vez era muy difuso. Resultó que no era un nuevo
cometa sino que era el cometa de 1881, que luego de tantos perihelios sin ser
observado volvía a ser visible. Por lo que se premió el recupero con un nombre
compartido. En ambas observaciones la magnitud estuvo entre 9 y 10 (salvo que
en 1978 la coma era más difusa y en 1881 más puntual). Y luego… volvió a
desaparecer: muchos observadores lo buscaron diligentemente en 1987, 1996 y
2005 sin éxito. Y volvió a reaparecer en 2014, redescubierto por otro japonés, H. Sato, con una magnitud
de 16. El elusivo cometa volvió a aparecer en su perihelio de 2023, en la base
de datos de COBS (Comet Observation Database) hay dos observaciones: 18 de mayo
con magnitud 18.5 y 10 de junio con magnitud 15.5.
¿Cuál es la causa de que haya estado inactivo casi un
siglo, visible en 1978 y luego inactivo otros 36 años? La primera explicación
es que simplemente fue más brillante en 1978, por la causa que sea, y que como
cometa periódico su actividad es mínimo y es poco brillante. A favor de esto
está la circunstancia de que se lo haya podido observar en tiempos modernos,
con mejor tecnología. Pero también es verdad que las magnitudes no son tan
débiles como para estar al borde del mínimo observable en nuestros tiempos.
Veremos en 2031….
No hay comentarios.:
Publicar un comentario