martes, 30 de septiembre de 2014

ÚLTIMAS NOTICIAS DE ROSETTA

En las entradas de este mes que termina no hemos hablado de la sonda Rosetta, que sigue orbitando al cometa 67P Churyumov-Gerasimenko. Pero ha habido noticias para rescatar.



El 14 de septiembre el equipo de la misión Rosetta decidió el sitio de aterrizaje para el módulo Philae, el martes 11 de noviembre de 2014: será el sitio denominado “J” en la preselección (ver http://www.cometasentrerios.blogspot.com.ar/2014/08/donde-aterrizara-el-modulo-philae.html). Es un sitio en el que la mayoría de las pendientes no son superiores a 30 º (pocas probabilidades de que el lander vuelque), con pocas rocas sueltas y con muchas horas diarias de iluminación solar (para mantener activas las baterías). El sitio alternativo será el “C”.



En septiembre se obtuvo la primera comprobación de 2 jets saliendo de la estrecha zona central, en la que los dos lóbulos están en contacto.
Y más tarde se pudo comprobar que en esa franja central se observa una posible fractura.



Fractura más jets que escapan, esperemos que no haya una fragmentación, sólo un temor paranoico, ya que nadie ha mencionado la posibilidad.

viernes, 26 de septiembre de 2014

CAMINANDO EN LA COLA DE UN COMETA. LA GRAN NIEBLA SECA DE 1783.

Google Books es una verdadera bendición para los amantes de los libros antiguos, para quienes es común meditar “débil y fatigado sobre un curioso y extraño volumen de sabiduría antigua” (por usar las palabras de Edgard Allan Poe). Sobre cometas hay muchos, bastante desactualizados, claro, pero verdaderamente deliciosos. Hojeando “A popular treatise on comets” de James Craig Watson, impreso en Filadelfia en 1861, me encontré con el relato de un extraño fenómeno en su momento explicado por la inmersión de la Tierra en la cola de un cometa: “la gran neblina seca de 1783”. En la pág. 50 del tratado se menciona la posibilidad de que nuestro planeta cruzara la cola de un cometa y se viera inmerso en ella, las consecuencias serían perturbaciones inusuales de la atmósfera y neblinas muy intensas. Y así es que en su momento se explicaron las neblinas que en 1783 y 1831 cubrieron gran parte del hemisferio norte. La “gran neblina seca de 1783” debe de haber sido un fenómeno extraordinario: se levantó prácticamente en el mismo día de junio en lugares muy separados entre sí (desde África al Ártico), era completamente seca, no variaba con los vientos y duró más de un mes. Era tan densa en la cima de una montaña como en las llanuras. Más bien era extraordinariamente densa, a veces no se veía ni a pocos centímetros, las siluetas se veían detrás de un vapor azulado y ligeramente fosforescente. El sol aparecía rojizo y se lo podía contemplar sin molestias. A todo esto, sumémosle el olor de azufre y no es extraño que se pensara en el fin del mundo.
Tan extraordinario fenómeno despertó la curiosidad de los científicos y la primera hipótesis fue que la Tierra había atravesado la cola de un cometa, lo que explicaría que hubiera empezado al mismo tiempo en lugares apartados. Quienes deambulaban en el vapor azulado fosforescente pensaban que estaban respirando la tenue sustancia de los cometas.
El tratado de Watson desestima el origen cometario de este raro fenómeno, recurriendo a cálculos orbitales, pero deja abierta la posibilidad de que se pudiera producir lo que ahora sabemos imposible: que la cola de un cometa (o la coma) pueda penetrar la atmósfera terrestre. Esta suposición se debe a que durante el siglo XIX se pensaba que los cometas estaban formado sólo por gas, con algunas partículas rocosas débilmente unidas entre sí por la gravedad (el modelo “puñado de grava” del núcleo cometario, que reinó hasta la “bola de nieve sucia” de Whipple). Y al desconocimiento de las características de las capas superiores de la atmósfera.
La explicación actualmente aceptada para la extraordinaria niebla estaba contemplada como la posibilidad más cierta en nuestro tratado: que se debiera a la gran erupción volcánica ocurrida en Islandia ese año y que habría originado grandes aerosoles de ácido sulfúrico. Fue en la gran fisura volcánica de Laki, en el sur de Islandia, en lo que fue la mayor erupción de lava jamás conocida, que duró hasta 1984. Los vapores volcánicos provocaron que fuera el verano más caliente en 300 años, lleno de tormentas eléctricas cuyos rayos cobraron muchas víctimas, sobre todo entre los campaneros, ya que las campanas oficiaban de terribles pararrayos, al extremo que en muchos países se abolieron las campanadas hasta la llegada del invierno. Lo cierto es que ese terrible verano de 1783 propició la introducción en Europa del pararrayos, inventado por Benjamin Franklin en 1752.

Fue un verano terrible, especialmente para la población de Islandia: murió un cuarto de la población en la “hambruna de la niebla”. En esos días de junio de 1783, la gente transitaba en la niebla fosforescente y pensaba que caminaba por la cola desprendida de un cometa.

lunes, 22 de septiembre de 2014

NUEVA OBSERVACIÓN DEL C/2012 K1 PANSTARRS

El domingo a la madrugada pudimos observar nuevamente al C/2012 K1 Panstarrs. Este cometa, descubierto el 17 de mayo de 2012 por el Panoramic Survey Telescope and Rapid Rersponse System de Hawaii, proviene de la nube de Oort y tiene un periodo orbital de millones de años. Antes del perihelio fue visible en los cielos australes. Nosotros pudimos observarlo y fotografiarlo en marzo y abril.
La última observación (20 de abril) fue de magnitud 9. Desde mayo dejó de ser visible desde nuestra latitud, pero tras su paso por el perihelio del 27 de agosto comenzó a ser visible en los cielos australes.
El sábado tuvimos una capacitación en el observatorio, por lo que no pudimos observar hasta bien entrada la madrugada (se nos escaparon las otras 2 estrellas del firmamento cometario, el C/2013 A1 Siding Spring y el presuntamente desintegrado C/2013 V5 Oukaimeden). Era muy tarde y estábamos cansados, pero pudieron más las ganas de los amigos Juanma y Walter que nuestra modorra, y gracias a ellos pudimos disfrutar de un gran espectáculo.
Este cometa promete bastante, ya que el máximo acercamiento a la Tierra se dará a mediados de octubre y para ese momento se había pronosticado una magnitud de 6, mientras que nosotros pudimos observarlo el domingo (a las 5.07, 8.07 UT) con una magnitud de 6.5, por lo que tenemos por delante una interesante oportunidad para observar un cometa que en la Escala de Medellín está en alerta naranja (ya enviamos nuestro reporte a la LIADA), ya que su curva de luz secular presenta la misma característica que otros cometas desintegrados (o presuntamente desintegrados como el C/2013 V5 Oukaimeden): el “evento de discontinuidad en pendiente”, aunque las posibilidades de desintegración del C/2012 K1 son del 21%.
Mientras tanto disfrutemos estas maravillas, obtenida por Juan Manuel Biagi, ambas de 1 sola toma de apenas 30 segundos e ISO 1600, con una Cámara Canon Eos Digital Rebel XS-Telescopio Meade LX 200.

Entre ambas fotos media un intervalo de 20 minutos:


viernes, 19 de septiembre de 2014

Posible desintegración del C/2013 V5 Oukaimeden. Una nueva predicción cumplida de Ignacio Ferrin.

C/2013 V5 OUKAIMEDEN- Oro Verde- 31-08-14 8.16 UT
Francisco Alsina Cardinalli-Asociación Entrerriana de Astronomía
Meade LX 200 25 cm. Cámara Canon Eos Digital Rebel XS
 120 segundos-ISO 1600
A través de la web de la Sección Cometas de la LIADA nos enteramos que el cometa C/2013 V5 estaría en desintegración. En la entrada publicada el día de hoy (http://rastreadoresdecometas.wordpress.com/2014/09/19/c2013-v5-oukaimeden-en-desintegracion/) se nos informa que cinco días después del estallido del 12 de septiembre (que aumentó su brillo en casi 2 magnitudes) la magnitud y la tasa de producción de polvo decrecieron drásticamente, lo que sugiere que el núcleo resultó fuertemente dañado por el estallido y que es probable que (habiendo decrecido 15 veces el nivel esperado de actividad del mismo) el núcleo se haya desintegrado.
Como recordaran los lectores del blog, el Oukaimeden era uno de los cometas que más expectativa había generado para este año. La posibilidad de desintegración del C/2013 V5 era conocida y se basaba en características compartidas con el desintegrado C/2012 S1 ISON. Ignacio Ferrin, quien había predicho contra viento y marea la desintegración del ISON, también había predicho que el cometa Oukaimeden tenía un 90% de probabilidades de desintegrarse (http://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1403/1403.1781.pdf ). Para ello recurría a su curva de luz secular (que estudia las variaciones de magnitud de un cometa durante toda su existencia) y la comparaba con la de 11 cometas que ya se han desintegrado. En todas ellas existe lo que se llama un “slope discontinuity event” (o algo así como “evento de discontinuidad en pendiente”, traducción de emergencia) en la curva de luz: una pequeña meseta en la curva de luz ascendente, que en cometas dinámicamente nuevos es, para Ferrin, una segura señal de desintegración. Hace casi 1 año Ferrin señalaba en el link citado que luego del “slope discontinuity event” vendría una aumento de la magnitud (fue el estallido del 12-9-14) y luego la desintegración, un comportamiento que además del ISON presentaron otros cometas como el C/2012 T5 Bressi, el C/2010 X1 Elenin o el C/2012 O4 Höning, también desintegrados. Además predijo que sería cerca del perihelio (28 de septiembre de 2014, estamos a pocos días).


Al amigo Oukaimeden pudimos observarlo 2 veces y contribuir a la campaña de la LIADA (basada en el pronóstico de Ferrin). El 31 de agosto lo observamos a magnitud 8.5-antes del estallido que lo llevó a 6.5 (http://www.cometasentrerios.blogspot.com.ar/2014/09/3-cometas-y-un-bolido.html ) y el 17 de agosto a magnitud 9 (http://www.cometasentrerios.blogspot.com.ar/2014/08/los-cometas-del-domingo-c2013-a1-siding.html) .

lunes, 15 de septiembre de 2014

EL COMETA BIELA




Esta interesante narración del primer cometa cuya fragmentación y desintegración pudieron observarse pertenece al libro de Isaac Asimov “El cometa Halley” (Plaza y Janes Editores, Barcelona, 1985, págs.65-70).

El astrónomo alemán Friedrich Wilhelm Bessel (1784-1846) descubrió un cometa en 1806. Consultó la documentación disponible, indagó las veces que había recorrido nuestro cielo y pensó que podía tratarse del retorno de un cometa que había descubierto Messier en 1772. Mas tarde, Bessel consideró que estaba equivocado a consecuencia de un error de cálculo, aunque otros dijeron que no había habido ningún error y que estaba en lo cierto. La polémica hizo que la atención astronómica se centrara en el cometa.
Un militar austríaco, Wilhelm von Biela (1782-1856), que era además astrónomo aficionado, quiso sorprender la reaparición del cometa, que según las hipótesis de Bessel, tenía que volver en 1826. El 27 de febrero localizó un cometa y lo siguió con el telescopio durante doce semanas. Calculó su órbita-cosa que ya era fácil gracias a Gauss-y descubrió que su revolución duraba 6 años y 9 meses.
Al hacer cálculos en sentido retroactivo, demostró que Bessel había estado en lo cierto desde el principio. El cometa que había de llamarse cometa Biela había aparecido en 1772, había ejecutado cuatro revoluciones sin que nadie lo notara, puesto que era un  cometa oscuro, y Bessel lo había localizado en 1807. Dio otras dos revoluciones de incógnito hasta que por fin volvió a verlo Biela, que calculó su órbita.
A causa de la polémica, el cometa Biela se hizo muy célebre y hubo un puñado de astrónomos que se puso a calcular su órbita con gran escrúpulo, tomando en consideración la atracción gravitacional de varios planetas para que la fecha de su posible regreso pudiera determinarse con exactitud. Los astrónomos no querrían perder el tiempo en el caso de que corriera la misma suerte que el cometa Lexell y, merced a las influencias planetarias, se alterase su órbita o fuera expulsado del sistema solar.
Un astrónomo alemán Heinrich Wilhelm Olbers (1785-1840) calculó que cuando volviera en 1832, el cometa Biela pasaría muy cerca de la Tierra el 29 de octubre rumbo a su perihelio. En realidad, a Tierra no estaría en esa parte de su órbita, sino a ochenta millones de kilómetros, pero el caso es que nadie prestó atención a aquello.
Comenzó a extenderse la creencia de que había una colisión el 29 de octubre de 1832 y se desató el terror cometario. Los astrónomos se apresuraron a explicar que no habría ninguna colisión y sorprendentemente el terror se desvaneció. El cometa Biela pasó muy cerca de la órbita terrestre en el momento previsto por Olbers, pero como es lógico, nada le ocurrió a la distante Tierra.
(…)
El cometa Biela reapareció en julio de 1839 y luego en febrero de 1846. El primero en verlo ésta última vez fue un oceanógrafo y astrónomo estadounidense Matthew Fontaine Maury (1806-1873). Este hombre informó que había dos cometas que avanzaban uno al lado del otro, cada uno con su respectiva cola. No había duda, el cometa Biela se había partido en dos.
En 1852, cuando volvió a reaparecer, el primero en verlo fue el astrónomo italiano Pietro Angelo Secchi (1818-1878). Las dos mitades del cometa Biela se habían separado ya bastante y una iba por delante de la otra. No se pudo observar en 1859 porque estuvo en el cielo durante las horas del crepúsculo y era demasiado oscuro para ser visto cuando era totalmente de noche.
En 1866 habría que tenido que reaparecer en circunstancias que lo habrían hecho claramente visible, pero no fue así. No volvió a verse el cometa Biela, aunque no se acercó bastante a ningún planeta lo bastante para que su órbita sufriese una alteración. Se había limitado a deshacerse y, por así decir, había muerto (desde entonces ha habido otros cometas que también se han fragmentado y muerto).

El destino del cometa Biela desató la suposición de que los cometas podían ser objetos ligeros y hasta inmateriales, de ningún modo semejante a los planetas. Esto contribuyó a mitigar el miedo respecto de la posibilidad de colisiones que provocasen inundaciones y otras catástrofes. 

jueves, 11 de septiembre de 2014

LA “ODA AL COMETA HALLEY” DE GIOVANNI PASCOLI


El famoso paso del cometa Halley en 1910 engendró una de las poesías más bellas y extrañas que se les hayan dedicado a nuestros amigos los cometas. Giovanni Pascoli, uno de los grandes poetas italianos del siglo pasado, evoca el paso del Halley en 1301, observado por Dante Alighieri, y lo relaciona con el de 1910. La visión está dominada por el paradigma cometario de fines del siglo XIX, dominado por la posibilidad (ahora sabemos que sobredimensionada) de una colisión cometaria. Esa colisión sirve para evocar imágenes de destrucción cósmica. En la parte II aparece un peregrino que es Dante en el exilio. El poema parece narrar una lucha titánica entre el hombre y la naturaleza, que vence aunque quien se levante contra ella sea el mismísimo Dante. La dignidad del hombre vence a la naturaleza aunque ésta lo destruya. Este poema se escribió como respuesta a un artículo en el que un astrónomo sostenía que el poderío alusivo y poético de los cometas había desaparecido al conocerse sus secretos astronómicos (y ahora sabemos cuan poco se conocía sobre los cometas en 1910).
Los conocimientos astronómicos de Pascoli eran considerables, por ejemplo se refiere a Júpiter como “semipagado”, haciendo referencia a su carácter de compañero fallido del Sol. La referencia a que “En las orillas de los canales de Marte, pasan, llorando, los profetas” nos muestra cuan arraigada estaba en la época la creencia en un Marte habitado.
La traducción la realizamos en exclusiva para este blog. No pasa de una traducción en prosa explicativa, por eso se puede leer el original a continuación, para disfrutar la verdadera poesía.

I

Tú, estrella vagabunda, astro disperso, que quizás buscas, en tu loco andar, la puerta para huir del universo. Las estrellas empalidecen cuando aparece tu rostro, jadea en los planetas el íntimo fuego, se elevan las olas del mar.

De los secretos antros de Urano salen las sibilas. En las orillas de los canales de Marte, pasan, llorando, los profetas. Lleno de llanto está el cielo de los mortales Hijos del Sol, y roja sangre llueve en la penumbra cuando pasas por los astros alrededor del semiapagado Júpiter.

II

¿Recuerdas tú esta tierra negra? Pasaron ocho años tuyos desde que viste, en la oscura noche, a uno de la Tierra. Andaba solo, errando, sin esperanza, con el bordón en la mano, pero sin meta, proscripto de la patria y de sí mismo: y en su vano camino
se detenía, mientras caía la sombra quieta, oyendo un triste lamento lejano.

Y salido de los abismos entonces, Cometa, tú llameabas en el horizonte y se escucha un lamento como de llanto. Y lo tocaste en la frente.

III
Las estrellas empalidecieron. No había nadie más que ti en el oscuro cielo exangüe que azotabas con tu cabellera. Entre los planetas y el Sol, eras como una sierpe que mata y pasa. A esta negra Tierra narrabas el triste rebullir de la sangre, las sombras errantes, los gritos subterráneos, todas las preocupaciones, todas las desventuras, todos los delitos: incendios, matanzas, guerras.

Al hombre, detrás de las montañas oscuras y las rocas hirientes, mostrabas un lugar:
su ciudad. Segabas como una hoz. Y llameabas lentamente como una hoguera funeraria.

IV

El miró. Vio solamente una selva oscura y encima del sueño de la gente del mundo vil escuchó el ladrido de la fiera. Vio el abismo de vientos encerrados, las llamas y el hielo, y el perpetuo rumor de los mares y el rechinar de dientes. Oyó el alto silencio que retumba eternamente; y fluyó la luz del sendero, que está entre las estrellas y la gran tumba.

Él era el peregrino del Misterio. Y tu le señalaste a la muerte, y el la vio, y la abrazó con el pensamiento, y la mató en su potente abrazo.

V
Pero tú, torvo cometa, esparcías desdeñoso en un diluvio rojo las mechas encendidas de otros mundos destruidos. Dante era el hombre. Y tu decías: “Puedo despedazarte, Tierra, y nadie sabrá jamás que aquí había un globo por mí destruido, en los fríos cielos. Te dispersarás como una nube gris de incienso, negra Tierra. Y tú, Sombra, ¿qué quieres?”

Él sólo en el espacio inmenso te enfrentaba, como un guarda de los humanos, astro de muerte. “¡Soy uno que piensa-decía él- y el mañana siempre será mío!”.

VI

Tú surcaste con tu amenaza su dura frente, y el pensador terráqueo abrió sus manos y alargó los brazos. E inmóvil ascendió en el relámpago de tus chispas, ascendió sin fin, como en un sereno plenilunio. En el fragor de las ruinas pasaban los bólidos, el cosmos reducido a polvo luminoso llovía sobre su crin. En los ojos abiertos, apenas encendidas y apagadas, morían las estrellas. Y Dante fue nadie. No más Tierra, no más Cielo, sólo la Nada.

La Nada o el Todo: un rayo, un punto, el Uno.



I

O tu, stella randagia, astro disperso,
che forse cerchi, nel tuo folle andare,
la porta onde fuggir dall’universo!

Le stelle, quando la tua face appare,
impallidiscono; ansa nei pianeti
l’intimo fuoco, alto s’impenna il mare.

Escono le sibille dai segreti
antri d’Uràno. In riva dei canali
di Marte, in pianto, passano i profeti.

Pieno di pianto è il cielo de’ mortali
figli del Sole; e sangue rosso piove
nella penombra, a man a man che sali,

degli astri attorno al semispento Giove.

II

O tu, ricordi questa terra nera?
Volgono appena otto anni tuoi, da quando
tu lo vedesti, in una cupa sera,

un della Terra. Andava solo, errando,
senza speranza, col bordone in mano,
ma senza meta, dalla patria in bando

e da sé stesso: e nel cammin suo vano
ei s’arrestava, mentre l’ombra queta
calava, udendo un mesto suon lontano.

E dagli abissi uscita allor, Cometa,
tu fiammeggiavi lunga all’orizzonte.
Udiva il suon lontano di compieta,

che par che pianga. E lo toccasti in fronte.

III

Le stelle impallidirono. Non v’era
altro che te nel cupo cielo esangue
che tu sferzavi con la tua criniera.

Tu tra i pianeti e i Soli, eri com’angue
che uccide e passa. A questa nera Terra
dicevi il tristo ribollir del sangue,

l’ombre vaganti, i gridi da sotterra,
tutti gli affanni, tutte le sventure,
tutti i delitti: incendi, stragi, guerra.

All’uomo, dietro le montagne oscure
e gl’irti rocchi, tu mostravi un luogo:
la sua città. Razzavi come scure

e fumigavi lenta come un rogo.

IV

Egli guardò. Non vide che una selva
oscura, e sopra il sonno delle genti
del mondo reo sentì latrar la belva.

Vide l’abisso con racchiusi i venti,
le fiamme e il gelo, e la perpetua romba
delle grandi acque, e lo stridor dei denti.

Udì l’alto silenzio che rimbomba
eternamente; e il lume del sentiero
scòrse, ch’è tra le stelle e la gran tomba.

Egli era il peregrino del Mistero.
E tu la morte gli accennasti, ed esso
la vide, e l’abbracciò col suo pensiero,

e sì l’uccise nel potente amplesso.

V

Ma tu sdegnosa ti spargevi avanti,
torva Cometa, in un diluvio rosso
le miche accese d’altri mondi infranti.

Dante era l’uomo. E tu dicevi: – Io posso
spezzarti, o Terra. E niuno saprà mai
che v’era un globo, ora da me percosso,

nei freddi cieli. Ti disperderai
come una grigia nuvola d’incenso,
o nera Terra! E tu, Ombra, che stai? –

Stava. Egli solo nello spazio immenso
stava a te contro, a guardia degli umani,
astro di morte. – Io mi son un che penso –

egli diceva – e sempre è il mio domani –.

VI

Tu gli solcasti della tua minaccia
la dura fronte; e il pensator terreno
le mani aperse ed allargò le braccia.

E immobilmente ascese tra il baleno
delle tue scheggie, ascese senza fine,
come in un plenilunïo sereno.

Gli si frangean, col croscio di ruine,
bolidi intorno; in polvere lucente
ridotto il cosmo gli piovea sul crine.

Negli occhi aperti, accese appena e spente,
morian le stelle. E Dante fu nessuno.
Terra non più, Cielo non più, ma il Niente.

Il Niente o il Tutto: un raggio, un punto, l’Uno.

lunes, 8 de septiembre de 2014

UNA INICIACIÓN A LAS LLUVIAS DE METEOROS AUSTRALES

Ya que comentamos nuestro avistamiento de un meteoro en la entrada anterior, quería aprovechar para recuperar una antigua nota publicada en la web de la AEA (arriba está el link a la web de nuestra Asociación Entrerriana de Astronomía). En ella se realiza un análisis de las poco estudiadas lluvias de meteoros australes, partiendo de las Púppidas Vélidas. Como actualización de la nota, quisiera decir que en el 2013 pudimos realizar algunas observaciones de esta lluvia y la tasa horaria zenital (ZHR en inglés) fue inferior en muy poco a la esperada. La lluvia que nos impactó en 2014 fue la de las Alfa Centáuridas, con un bólido reportado a la LIADA y a la International Meteor Organization y una noche en el techo del Observatorio difícil de olvidar (ver la entrada “Una noche para recordar”, http://www.cometasentrerios.blogspot.com.ar/2014_02_01_archive.html). Este año la luna llena nos dificultará la observación de Púppidas-Vélidas, una de nuestras lluvias preferidas, veremos cómo nos arreglamos.

 Las Púppidas-Vélidas
Introducción a las lluvias de meteoros australes

Basta con observar el calendario anual de lluvias de meteoros para percatarnos que las lluvias con más alta Tasa Horaria Zenital están servidas para el disfrute del observador del hemisferio norte. Algunas ni siquiera son visibles desde nuestra ubicación geográfica (las Eta Acuáridas y las Perseidas, éstas coinciden con las vacaciones estivales boreales y son por lo tanto muy observadas), otras lo son (como las Leónidas), pero el radiante se presenta bajo en el horizonte, lo que hace que la tasa de meteoros observados no llegue ni a acercarse al máximo teórico (la Tasa Horaria Zenital es un valor calculado en base a una altura zenital con una visibilidad perfecta y para un observador que pueda observar estrellas hasta una magnitud de 6,5). Durante el máximo de las Gemínidas el radiante no estuvo nunca a más de  25° de altura sobre el horizonte, por lo que en vez de 120, la tasa no podría superar los 30, lo que en términos de visibilidad concreta es bastante menos.
Pero también es verdad que el hemisferio sur es mucho menos poblado que el hemisferio norte y hay una serie de lluvias meteoríticas cuya observación es imposible o muy difícil para los habitantes del hemisferio norte. Estas lluvias han sido pobremente estudiadas, por lo que presentan grandes desafíos para el observador austral. Una de ellas es la conocida como las Púppidas-Vélidas.




Gráfico en el que se puede observar como la tierra cruza en su órbita la nube de meteoroides dejada por un cometa, lo que origina una lluvia de meteoros.

Esta lluvia se encuentra activa desde el 1 al 15 de diciembre y tiene una THZ de 10 por hora en su máximo previsto para el 7 de diciembre. Sin embargo, estos 3 datos (extraídos del calendario anual de la International Meteor Organization)  son provisorios por cuanto las observaciones son muy pocas para determinarlos con precisión. La observación de esta lluvia, por ende, es de capital importancia para terminar de determinar esos parámetros. Así lo sostiene la propia International Meteor Organization, que define a esta lluvia como “pobremente estudiada” en su calendario 2012 (http://www.imo.net/calendar/2012#pup).
Sus meteoros son generalmente poco luminosos, pero alrededor de la fecha estimada para su máximo se suelen ver bólidos. Los pocos datos disponibles hacen muy difícil incluso la determinación del cometa del que provendrían, aunque una de las hipótesis es la del asteroide 2102 Tantalus (Jenniskens, Peter, Meteor Showers and their parent comets, Cambridge, p.519), con lo cual pertenecerían al grupo minoritario de lluvias de meteoros provenientes de asteroides (como las mismas Gemínidas).
La observación de las Púppidas Vélidas es muy favorable para el observador argentino, por cuanto su actividad es a finales de la primavera, el radiante se encuentra muy alto en el cielo durante la mayor parte de las noches entre el 1 y el 15 de diciembre. Como su periodo de actividad coincide con el máximo de las Gemínidas y con otras lluvias cuyos radiantes se encuentran cercanos al radiante de las Púppidas Vélidas (Sigma Púppidas, Hídridas y Monocerótidas), su observación es sumamente reconfortante.


Ubicación del radiante del las Púppidas Vélidas

La Asociación Entrerriana de Astronomía ha realizado observaciones de esta lluvia en los años 2010 y 2012, como parte de las campañas de la Sección Meteoros de la Liga Iberoamericana de Astronomía. En 2010 se pudo calcular una THZ de 11, en 2012 una de 13, en ambas ocasiones 2 días después del máximo de máxima actividad. Estas observaciones fueron reportadas a la Sección Meteoros de la Liada, y la de 2012 a la International Meteor Organization. Las observaciones parecen indicar una THZ mayor a la estimada.
Es nuestra firme intención de continuar con la observación de las Puppidas Vélidas y las lluvias de radiante cercano en los años venideros. Los observadores australes tenemos la oportunidad de aportar valiosas observaciones y reportes no sólo de esta lluvia sino también de otras lluvias de meteoros favorables para la observación desde el hemisferio sur.
Hasta la llegada del invierno (cuando realmente se hace difícil pasar 1 hora de noche al aire libre sin moverse), las lluvias de meteoros australes con una THZ que permite la observación en zonas no tan oscuras (siempre que se alcance una magnitud límite estelar de al menos 4,5) son las siguientes:
Alfa Centáuridas (28-1 al 21-2, con máximo el 8-2 y una THZ de 6)
Gamma Nórmidas (25-2 al 22-3, con máximo el 13-3 y una THZ de 8)
Virgínidas (25-1 al 15-4, con máximo el 24-3 y una THZ de 5)
Sagitáridas (15-4 al 15-7, con máximo el 19-5 y una THZ de 5).
Desde la Asociación Entrerriana de Astronomía estamos a disposición de cualquier interesado que quiera asesoramiento para realizar observaciones con valor científico, ya que la observación de lluvias de meteoros es un campo en el que el aporte del amateur es fundamental.



Planilla de Observación correspondiente al día 9-12-12

jueves, 4 de septiembre de 2014

3 COMETAS Y 1 BÓLIDO (SEGUNDA PARTE)

Del trabajo durante los días de la semana referente a la observación del domingo (informada en la entrada anterior) nos quedó lo siguiente.

En una de nuestras primeras entradas resaltamos la necesidad de preservar la tradición del dibujo de cometas (fundada en que nuestros ojos pueden observar más detalles de la difusa coma que una imagen fotográfica). De la observación del cometa Oukaimeden del domingo tomé notas en el croquis realizado para poder realizar este esbozo que ustedes pueden observar. No es un trabajo artístico y debe juzgarse un esbozo solamente, porque sólo pude tomar notas: eran las 5 de la mañana (llevábamos más de 5 horas de observación) y queríamos también obtener fotografías, por lo que el dibujo no se hizo observando por el ocular:



También hicimos una breve referencia a un bólido que observamos a las 2 de la mañana (05,00 UT) del domingo. Venía de Carina hacia Cruz del Sur y estos fueron los datos que incluimos en el informe elevado a la Sección Materia Interplanetaria de la Liga Iberoamericana de Astronomía y a la International Meteor Organization:
Fecha: 31-8-14.
Hora: 05,00 UT.
Magnitud: -1.5 (corregido por extinción atmosférica: -5.5).
Duración 1 segundo.
Velocidad: Lenta.
Estela: no.
Coordenadas de inicio (atlas gnómico): 163, -65.
Coordinadas de finalización (atlas gnómico): 175, -62.
Nota: el trazo del meteoro se fragmentó en 3.
Mas allá de los datos fríos de un reporte, siempre es emocionante observar un bólido. Debe haber sido mucho más brillante que lo que vimos, ya que lo observamos por debajo de los 8 grados de ascensión recta, por lo que a la magnitud que estimamos de -1.5 (la magnitud de Sirio) le aplicamos el índice de corrección por extinción atmosférica y nos dio -5.5.
Vimos pasar varios meteoros brillantes durante la noche desde los 4 radiantes activos ubicados en la zona de Acuario, pero la cantidad que vimos casualmente haría presumir que la actividad meteorítica de esa noche fue mucho más alta que la estimada según la tasa horaria de dichos radiantes, un fenómeno que ya hemos observado en varias ocasiones y que indica la necesidad de que haya más observadores de las lluvias meteoríticas australes, bastante menos conocidas que las del hemisferio norte.
Aquí les dejo la carta estelar con la trayectoria y los datos del bólido:





Por la trayectoria, habría bastantes posibilidades que venga del radiante de las Aurígidas, que además tuvieron su máximo al día siguiente. Para cerrar, estas es la información sobre la lluvia de las Aurígidas que proporciona la Sección Materia Interplanetaria de la LIADA:
Este enjambre produjo un estallido en su actividad  el 2007, bajando considerablemente los siguientes años, está asociado al cometa Kiess C/1911 N1. Kiess es un misterioso cometa de periodos orbitales largos que visitó el Sistema Solar interno solo dos veces en los últimos dos mil años. En el año 83 antes de nuestra era, el cometa Kiess pasó cerca del Sol y dejó una estela de polvorientos escombros que se han desplazado hacia la órbita de la Tierra desde entonces.
El máximo está pronosticado para el 1 de septiembre, aunque la actividad se prolonga hasta el 5. Recuerden que cinco días antes y cinco días después de la fecha del máximo por lo menos una hora de observación sería lo ideal. Los observadores del hemisferio norte tienen mejores condiciones de observación por la posición de la constelación en esas latitudes. 

lunes, 1 de septiembre de 2014

3 COMETAS Y UN BÓLIDO

Lo que comenzó con una tarde nublada que parecía anunciar una noche para mirar películas en casa se transformó en una noche despejada y bastante productiva para esa banda de alienados que, con el pretexto de hacer astronomía amateur, se pasan la noche en vela aunque esté helando, me refiero a la Asociación Entrerriana de Astronomía. Mientras estábamos observando el primer cometa de la noche, recibimos el regalo de un espectacular bólido en la constelación de Cruz del Sur. Estamos trabajando en el reporte, así que próximamente postearemos su historia.
El primer cometa que observamos es el C/2013 A1 Siding Spring, del que tendremos noticias pronto, cuando tenga su esperado sobrevuelo de Marte el 19 de octubre. Todavía no es muy brillante (calculamos una magnitud de 10, con una coma de 3 minutos de arco). Aquí va el reporte a la LIADA y luego una de las fotografías obtenidas, pero que no corresponden a la hora de observación reportada, sino al final de la noche:
C/2013A1 Aug. 31.20 UT: m1=10.0 Dia.=3’, DC=3, Cola:NO; 25 cm. SC-T (62x); Mét. Sidgwick, Cat. Tycho II; Alberto Anunziato (Oro Verde, Argentina).



C/2013 A1 SIDING SPRING- Oro Verde- 31-08-14 7.56 UT
Francisco Alsina Cardinalli-Asociación Entrerriana de Astronomía
Meade LX 200 25 cm. Cámara Canon Eos Digital Rebel XS
79 segundos-ISO 1600

Una media hora más pudimos observar que el C/2013 A1 pudimos observar, por sexta vez en el año, al C/2012 X1 Linear. Y se está alejando, así que no es un gran espectáculo, como lo fue en meses anteriores. Aquí va el reporte enviado a la LIADA:
C/2012X1 Aug. 31.22 UT: m1=11.0, Dia.=2’, DC=2, Cola:NO; 25 cm. SC-T (62x); Mét. Sidgwick, Cat. Tycho II; Alberto Anunziato (Oro Verde, Argentina).

Quizás recordaran una entrada de nuestro blog del mes de marzo (http://www.cometasentrerios.blogspot.com.ar/2014/03/los-mejores-cometas-de-2014-probables.html) en la que hacíamos un ranking de los mejores cometas que podríamos observar en 2014: eran el C/2012 K1 Panstarrs, al que pudimos observar una vez este año, pero que sólo es visible desde hace meses en el hemisferio norte, el 15P/Finlay (del que todavía no tenemos noticias), el C/2013 A1 Siding Spring (que estamos disfrutando) y el cuarto era el que podemos denominar como el cometa del momento, el C/2013 V5 Oukaimeden. La espera para observarlo (sube el horizonte cerca de las 5) se hace brava en invierno, pero el domingo lo vimos por segunda vez en el año. Lucía magnífico, una coma de 5 minutos de arco de diámetro, una magnitud de 8.5 y un grado de condensación de la coma bastante interesante.
Estos son el reporte de observación y una de las fotografías obtenidas por el amigo Pancho:
C/2013V5 Aug. 31.36 UT: m1=8.5 Dia.=5’, DC=4, Cola:NO; 25 cm. SC-T (40x); Mét. Sidgwick, Cat. Tycho II; Alberto Anunziato (Oro Verde, Argentina).



C/2013 V5 OUKAIMEDEN- Oro Verde- 31-08-14 8.16 UT
Francisco Alsina Cardinalli-Asociación Entrerriana de Astronomía
Meade LX 200 25 cm. Cámara Canon Eos Digital Rebel XS

120 segundos-ISO 1600