miércoles, 29 de octubre de 2014

¿DE DÓNDE VIENEN LAS ESTRELLAS FUGACES?

“Levántate, Abraham, el Día del Juicio Final ha llegado”. Con estas palabras fue sacado de la cama Abraham Lincoln en la madrugada del 13 de noviembre de 1833 por su casero, un ministro de la iglesia presbiteriana. El joven Abraham fue testigo de lo que se ha definido como el fenómeno astronómico más impresionante jamás presenciado: la gran tormenta de meteoros que ingresaron a la atmósfera sobre Estados Unidos a una tasa de ¡200.000 por hora! durante varias horas antes del amanecer. Las estrellas fugaces surcaban el cielo en todas direcciones, eran tantas que pese a ser luna nueva, un extraño fulgor iluminaba la noche y muchos temieron un incendio cósmico. El pánico cundió, pues que las estrellas cayeran del cielo parecía un claro anuncio del fin del mundo, el cumplimiento de la profecía del Apocalipsis. La descripción más hermosa nos llegó del entonces esclavo Frederick Douglass, en su atobiografía: “Fui testigo de este hermoso espectáculo y quedé pasmado. El aire parecía lleno de brillantes mensajeros luminosos. Fue cerca del alba cuando presencié esta sublime escena. Todo parecía indicar que podría ser la señal para la venida del Hijo del Hombre, y mentalmente me preparé para saludarlo como mi amigo y mi salvador. Había leído que “las estrellas caerán del cielo” y ahora estaban cayendo. Aunque sufría en mi interior, comencé a buscar en los cielos el descanso que en la Tierra se me negaba”.
Se trató de una lluvia de meteoros, aunque técnicamente un aumento del número de meteoros observados (las populares “estrellas fugaces”) se conoce como “tormenta”. Nada se sabía en ese entonces sobre la naturaleza de los meteoros. A partir de esa noche apocalíptica el astrónomo norteamericano Denison Olmsted arriesgó en 1834 la hipótesis de que no eran un fenómeno atmosférico sino astronómico. En 1837 el alemán Heinrich Olbers descubrió que espectáculos como el de 1833 se repetían cada 33 años. La periodicidad del fenómeno lo hacía más comprensible. Finalmente, en 1866 el italiano Giovanni Schiaparelli descubrió la causa de las estrellas fugaces en general y de las que observaron Lincoln y Douglass en particular: son restos de cometas. Las de 1833 fueron denominadas “Leónidas”, pues parecen provenir de un mismo lugar en el cielo (el radiante) ubicado en la constelación de Leo; y son restos del cometa Tempel-Tuttle. 
No somos conscientes de que cada año llegan a nuestro planeta entre 40.000 y 80.000 toneladas de materia interplanetaria, restos de cometas y asteroides que ingresan como meteoritos o como ese diminuto polvo cósmico que son los meteoros o estrellas fugaces. Mientras los granos de polvo que deja a su paso un cometa o los pequeños fragmentos de asterorides se encuentran en el espacio reciben el nombre de “meteoroides”, pero cuando ingresan en la atmósfera terrestre a altísima velocidad la energía producida por la fricción con ésta se transforma en calor y luz, son los trazos de luz llamados “meteoros”. Si esos meteoros alcanzan un brillo superior al del planeta Venus, el nombre técnico que reciben es el de “bólidos”. Y si esa materia interplanetaria consigue llegar a la superficie tenemos un “meteorito”.
Así que cuando vemos una estrella fugaz estamos observando un viajero interplanetario que ingresa en la atmósfera. Pero hay noches que son más propicias, las noches en las que se producen las lluvias de meteoros. Los cometas son cuerpos formados en los límites del sistema solar con gases, hielo y polvo. Cuando se encienden en las cercanías del Sol, formando la coma o cabellera y la cola, el polvo presente en el núcleo es expulsado y forma una especie de camino de partículas que coincide con la órbita del cometa. Cuando la Tierra atraviesa anualmente ese camino de polvo dejado por un cometa en su último paso, las partículas en suspensión ingresan masivamente en la atmósfera en una lluvia de meteoros.    
Las lluvias de meteoros son numerosas, siempre hay varias que se desarrollan simultáneamente pero son muy pocas las que pueden brindar espectáculos como los de las Leónidas o las Perseidas, que se asociaron con las lágrimas de San Lorenzo, pues comienzan el día que se celebra su martirio, 10 de agosto. Todos aquellos que no hayan visto un cometa, un espectáculo que nuestros cielos contaminados por la luz eléctrica han casi suprimido, pueden consolarse observando las estrellas fugaces. En ciertas noches hay más posibilidades de verlas, cuando se producen los máximos de las lluvias conocidas. Pero no hay que esperar presenciar grandes tormentas como las de 1833, los cielos urbanos son devastadores para las estrellas fugaces, en nuestros días se requieren grandes dosis de paciencia y mantener la vista fija en un lugar del cielo. Y una vez que nuestros ojos se acostumbran a la oscuridad, comienzan a aparecer las mensajeras de los cometas. Hay dos datos a tener en cuenta para una observación fructífera: conocer las fechas de los máximos de cada lluvia de meteoros y la constelación desde la que aparecerán en el cielo. Y mantener la vista fija en un lugar del cielo cercano al radiante, para poder observar el mayor número sin distraernos. La próxima lluvia de meteoros importante será la de las Oriónidas, cuyo radiante está en la constelación de Orión, entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre, con su pico máximo el 21 de octubre.
Permanecer sentado esperando ver caer un meteoro es una experiencia contemplativa que recomiendo fervientemente. Es una conjunción perfecta de calma, producida por la mirada puesta en el cielo, y de vigilancia, en espera del acontecimiento. Y todos conocemos la intensa alegría que se siente al observar una estrella fugaz. Esa alegría es la que ha generado las creencias de que traen deseos o que son las almas de los niños por nacer que caen al mundo. Cuando estamos en el Observatorio de Oro Verde, cada meteoro es festejado y el que no lo vio se lamenta, y en cierta manera los que lo vieron comparten un efímero lazo. Yo creo que la alegría que despiertan se debe a que logramos presenciar algo único que no se repetirá. Nadie es inmune a las evocaciones que surgen de una estrella fugaz, como lo prueba la canción de Bob Dylan “Shooting Star” en la que la visión de una lo hace pensar en la amada que se ha ido y en el mundo en el que ella vive y que a él le es ajeno: “Vi anoche una estrella fugaz, y pensé en ti. Tratabas de entrar en otro mundo, un mundo que yo no conocía. Siempre me pregunto si lo habrás logrado”.

Restos de cometas o deseos por cumplir, las estrellas fugaces han acompañado al hombre en su camino.



Publicado en "Diario Uno" de Paraná el 28 de octubre de 2014.

lunes, 27 de octubre de 2014

C/2012 K1 PANSTARRS DESDE ORO VERDE

En las primeras horas del domingo 26 de octubre pudimos observar nuevamente a uno de los cometas protagonistas del 2014. Fue la cuarta observación del C/2012 K1 PANSTARRS que realizamos en el año. Recordemos que este cometa ya pasó por su perihelio el 27 de agosto y se está alejando hacia los confines. Pero el 31 de octubre su órbita lo llevará al punto más cercano a la Tierra (142 millones de kilómetros). Por las observaciones en la base de datos de la Sección Cometas de la LIADA, no parece que llegue a alcanzar el brillo máximo que se había predicho: magnitud 6. Visualmente estimamos su magnitud en 7.3 en el reporte de observación que hicimos a la LIADA.

Las siguientes fotografías son de Juan Manuel Biagi, con exposiciones de 30 y 90 segundos respectivamente:


sábado, 25 de octubre de 2014

UN PAISAJE ESPACIAL




Image Credit: 
NASA, ESA, PSI, JHU/APL, STScI/AURA
La imagen que la NASA presentó del cometa C/2013 A1 Siding Spring y de Marte (obtenida por el telescopio espacial Hubble) es un verdadero paisaje, un paisaje helado y solitario. Y como todo paisaje en el que falta la presencia humana, y donde la soledad parece irracional, nos lleva a preguntarnos la finalidad de esa belleza insensible. ¿Ha estado el universo brindando estos sublimes espectáculos desde hace miles de millones de años para nadie? ¿O son sombras hermosas que pasan por mi mente, única realidad, y conmigo perecerán?
Recurro una vez más a Caspar Friedrich y sus paisajes de sublime belleza.


miércoles, 22 de octubre de 2014

EL ACERCAMIENTO A MARTE DEL COMETA C/2013 A1 SIDING SPRING (SEGUNDA PARTE)

A 3 días del sobrevuelo que hizo el cometa C/2013 A1 Siding Spring del planeta Marte, ya tenemos algunas imágenes de dicho cometa en su acercamiento. Las fotos publicadas por la NASA son un poco desilusionantes, sobre todo porque la propia NASA había creado grandes expectativas, incluidas una gran lluvia de meteoros.

Así registró al C/2013 A1 la cámara panorámica (PANCAM) del rover Opportunity. Es una imagen de 50 segundos de exposición tomada 2 horas y media antes del acercamiento máximo, que se produjo con el cielo marciano iluminado por los rayos del sol:


Aquí un blinkeo de la imagen anterior con una imagen de sólo 10 segundos de exposición:



Image Credit: NASA/JPL-Caltech/Cornell Univ./ASU/TAMU

Es interesante pensar que el Opportunity tendría una sensibilidad parecida a la del ojo humano, por lo que la imagen de 10 segundos sería muy similar a lo que veríamos de haber estado en Marte
Las siguientes imágenes fueron tomadas por Mars Reconnaissance Orbiter y son las primeras que se han logrado del núcleo de un cometa de periodo largo, proveniente de la nube de Oort. Recordemos que las astronaves que se acercaron a cometas (http://www.cometasentrerios.blogspot.com.ar/2014/04/el-estudio-de-los-cometas-por-las.html) lo hicieron siempre a cometas periódicos. El análisis de esta imagen obtenida con la cámara HIRISE indicaría que el núcleo sería bastante pequeño, 1 kilómetro de diámetro aproximadamente.

Image Credit: NASA/JPL-Caltech/University of Arizona

La mejor imagen, a mi parecer, es la que fue obtenida por el miembro de nuestra asociación Walter Elias a las 21.06.10 hora argentina del día 19. Es una imagen de 30 segundos de exposición a ISO 1600. La fotografía de ambos objetos en el mismo campo presentaba la dificultad de ser ambos completamente distintos en cuanto a su imagen: Marte muy brillante y el C/2013 A1 muy difuso, de manera que a medida que se prolonga la exposición para que se vea el cometa, el planeta rojo se asemeja más a un sol. En la misma foto, sobresaturada, la coma se observa más nítidamente.



Ahora el cometa se acerca a su perihelio, el 25 de octubre. Es interesante saber que una de los grandes científicos cometarios, Ignacio Ferrin, quien no teme arriesgarse con profecías cometarias, había anunciado que a una distancia temporal de 34 días antes del perihelio habría un dramático descenso de la magnitud (que se comprobó) y una desintegración (que muchos cometas del tipo del C/2013 A1 sufren cuando sobrepasan el umbral de un perihelio a 0.62 U.A.) sólo parcial (el cometa tiene una distancia perihélica de 1.40 U.A.), por lo que supuestamente los rovers y los orbitadores en Marte observaron un cometa parcialmente muerto o camino a la extinción. Veremos qué sucede (http://astronomia.udea.edu.co/cometspage/).

viernes, 17 de octubre de 2014

NUBES NOCTURNAS

Densas en invierno, oscuras y pesadas como una capa sobre el mundo, las nubes hasta septiembre suelen quedarse por muchos días. Pero cuando sopla el viento suelen ser imprevisibles, a veces tapan el cielo o lo abandonan por completo en los escasos minutos que dura una taza de café compartida en el observatorio. En verano pueden ocupar el cielo durante muchos días, con la esperanza de la lluvia que las limpie postergándose caprichosamente. Cuando hay tormenta avanzan hacia la cúpula como un malón, aunque a veces dejan ventanas en las que el telescopio puede vagar. A veces el cielo parece despejado pero hay un lienzo fino y problemático que enturbia todo, son ellas. Las nubes, pesadilla del astrónomo. Hace más de diez días que no nos dejan ver las estrellas. Las oriónidas se acercan a su máximo y no hemos visto ninguna. Mañana es el día tan esperado del acercamiento a Marte del C/2013 A1 Siding Spring, y parece que no lo veremos. Pero igual son bellas.

Esta belleza es de uno de mis pintores favoritos, Caspar David Friedrich:

jueves, 16 de octubre de 2014

ESE EXTRAÑO LUGAR

En órbita alrededor del 67P/Churyumov-Gerasimenko, la sonda Rosetta nos sigue regalando sugestivas imágenes de un extraño lugar: el núcleo de un cometa binario. Hace pocos días el sistema de imagen científica OSIRIS logró una vista espectacular de una de las muchas rocas que cubren la superficie del núcleo.  Es una de las rocas más grandes observadas en el cometa (45 metros), en el lado inferior del lóbulo mayor del 67P/C-G.
ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA.

Siguiendo con un patrón de denominación egipcio, han nombrado a esta rareza Keops.
Las estructuras en forma de canto rodado que Rosetta ha revelado en muchos lugares en la superficie de 67P/C-G son una de las características más sorprendentes y misteriosas del cometa. Al igual que muchas otras rocas vistas tanto por OSIRIS como por la NavCam de la nave espacial, Keops se destaca no sólo por su tamaño sino también como una característica ligeramente más brillante en comparación con la superficie más oscura alrededor de ella.
Aparte de su distribución por tamaño, lo que se está midiendo a través de un cuidadoso análisis de las imágenes, casi todas las demás propiedades de las rocas del 67P/C-G son todavía un misterio para los investigadores. ¿De qué están hechas? ¿Cuáles son sus propiedades físicas, incluyendo la densidad y la estabilidad? ¿Cómo se crearon? Rosetta seguirá inspeccionando y controlando la superficie del cometa en los próximos meses y los científicos seguirán buscando pistas, por ejemplo: si las rocas sueltas son desplazadas siguiendo el campo de gravedad del cometa.
Estando en fase de observación cercana, en una órbita a menos de 10 kilómetros de la superficie del núcleo, Rosetta ha obtenido estas magníficas imágenes del Sitio J, elegido para el aterrizaje de Philae.



ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA.

Más información en http://rastreadoresdecometas.wordpress.com/

lunes, 13 de octubre de 2014

HABLANDO DE COMETAS EN "EL CIRCULO DE HERMES"

Hace unos días tuvimos el honor de ser invitados al prestigioso programa de radio en formato podcast "El círculo de Hermes" por su director, el amigo español Jesús Pertierra. El programa tiene su foco en la difusión alternativa de información sobre temas sociales, políticos, históricos y científicos, con una peculiar mirada sobre los temas de misterio. En el programa 27 estuvimos hablando sobre los cometas en la historia, en la primera parte del programa podremos escuchar a un astrónomo del Instituto de Astrofísica de Andalucía. Para los que quieran escuchar online o descargar el programa, aquí va el link:
http://www.ivoox.com/ecdh-27-los-misterios-del-universo-asteroides-cometas-audios-mp3_rf_3590771_1.html 

viernes, 10 de octubre de 2014

EL ACERCAMIENTO A MARTE DEL C/2013 A1 SIDING SPRING

El 19 de octubre el cometa C/2013 A1 Siding Spring hará un sobrevuelo rasante del planeta Marte, en lo que será uno de los dos grandes acontecimientos cometarios del naciente siglo, junto con la misión Rosetta. El paso será a 135.000 kilómetros sobre la superficie del planeta, un tercio de la distancia entre la Tierra y la Luna, a una velocidad estimada por la NASA en 201.000 kilómetros por hora. Se trata de un encuentro muy cercano, en términos astronómicos, y lo será más aún porque estamos presentes en el planeta rojo con una verdadera flota de aparatos científicos, en lo que será la primera oportunidad de estudiar con una astronave un cometa proveniente de la nube de Oort. La NASA ya ha preparado los orbitadores Mars Odyssey, Mars Reconnaissance Orbiter y el Mars Atmosphere and Volatile Evolution (MAVEN) para que puedan maniobrar y reducir los riesgos de impacto de partículas a alta velocidad provenientes del cometa: los 3 se encontraran en el lado opuesto de Marte al momento del acercamiento, por precaución. También está orbitando el planeta rojo la sonda india Mars Orbiter Mission. Marte se encontrará justo en el borde de la nube de partículas eyectadas del cometa, por lo que una mínima parte de las mismas ingresarán en la débil atmósfera marciana. Esa misma débil atmósfera protegerá los rovers Opportunity y Curiosity, que también realizarán observaciones del C/2013  A1.
Los orbitadores recogerán información sobre el tamaño, rotación y actividad del núcleo, la variabilidad y composición de los gases de la coma, así como el tamaño y la distribución de las partículas de polvo de la cola. Las observaciones de la atmósfera marciana permitirán registrar los efectos del cometa en la temperatura del aire y en las nubes, así como los eventuales meteoros provenientes del cometa. Es una excelente oportunidad para que MAVEN estudie cómo la coma interactúa con la atmósfera superior de Marte.
Los telescopios espaciales de la NASA (Neowise, Hubble, Kepler, Swift, Spitzer y Chandra), así como los infrarrojos de Mauna Kea en Hawaii estarán monitoreando el evento.  También obtendrán imágenes los satélites de observación solar STEREO y la sonda Soho.
Y, modestamente, estaremos observando, si las nubes lo permiten, desde nuestro observatorio en Oro Verde y trataremos de obtener una imagen de ambos astros. En lo que va del año ya hemos observado al C/2013 A1 en dos ocasiones (http://www.cometasentrerios.blogspot.com.ar/2014/09/3-cometas-y-un-bolido.html y  http://www.cometasentrerios.blogspot.com.ar/2014/08/los-cometas-del-domingo-c2013-a1-siding.html ). Todavía está lejos, en términos de observación, para observar visualmente con gran detalle, ya que los cometas entran en la fase más favorable de su órbita para observarlos luego de la órbita de Marte.
Más información en:

Así lo observamos al C/2013 A1 Siding Spring el 31-8-14:


Y así se vería desde Marte



Artist Impression of Comet Siding Spring Encounter with Mars. NASA, JPL

domingo, 5 de octubre de 2014

POR QUÉ SE PENSABA QUE LOS COMETAS TRAÍAN PESTES. "VIAJE FANTÁSTICO" DE DIEGO DE TORRES VILLARROEL


Es usual reírse de los temores que en siglos precedentes se tenían de los cometas como portadores de desastres climáticos, pestes y guerras. También es usual olvidar que estos temores eran fundados para los conocimientos científicos de siglos precedentes. Al pensarse que los cometas eran exhalaciones pestilentes de la Tierra que subían al cielo (y sólo recientemente se sabe que son fenómenos astronómicos y no meteorológicos), fácil es ver que dichas exhalaciones pestilentes suspendidas supuestamente tan cerca de la superficie producirían efectos nocivos sobre la tierra, efectos que coincidían con los efectos que la medicina de la época les asigna a los “vapores calientes”.
Para ello hemos extraído un párrafo de una especie de obra de divulgación de los conocimientos de la física de la época, de un autor verdaderamente genial: Diego de Torres Villarroel (1693-1770), llamada “Viaje Fantástico”, de 1724, relativa a las causas de formación y efectos de los cometas:
“Fórmanse de exhalaciones cálidas y secas con porciones de sulfuro, en unos meteoros más sutiles y en otros más crasos; esta materia se inflama y se enciende como la de los relámpagos, y así encendida se hace visible en el aire, y dura hasta que se consumen las porciones de sulfuro; se dejan ver estas impresiones en el aire en varias figuras: fingense dragones, estrellas nuevas y otras veces hacen pirámides de fuego, erigen edificios y otras infinitas apariencias que atemorizan y aterrorizan a los habitadores de la tierra. Éstas se aparecen pocas veces, porque las nubes recogen para sí estas materias untuosas, oleaginosas y sulfúreas, y cuando se rompe la nube, las enciende y disipa. Las impresiones más conocidas en esta media región son las de los cometas, y aunque hay variedad con los filósofos donde sea su formación, pues unos dicen que están sobre la Luna en la región Etérea, otros, que es una unión el cuerpo del cometa de muchas estrellas errantes, otros, y entre ellos Cartesio, siente que los cometas, aunque aparecen de nuevo, no se forman de nuevo, porque son planetas extraordinarios, creados desde el principio del mundo, los cuales con movimientos propios se mueven tan altos que no se pueden descubrir desde la Tierra, sino es algunas veces que bajando se acercan a ella, y después se vuelven a subir; pero mi sentir es el que diré a vuestras mercedes.
El Sol y los demás cuerpos celestes segregan de los dos elementos de tierra y agua cierta naturaleza fumosa, caliente y seca, con parte de humedad, y ésta, por virtud de los astros y el fuego y aire subterráneo, es atraída a la suprema región del aire, o primera del fuego, cuyas partes elevadas y vencidas por el calor y sequedad, fácilmente conmistas y agitadas, y según la cantidad de materia y diversidad de colores, tiene diversos nombres, se predicen sus efectos y se conoce su duración. Todos los filósofos sienten y pronostican por extremos del mal de los cometas; porque en la elevación, la copia de exhalaciones calientes y secas chupan lo pingüe de la tierra y consumen la humedad que la fertiliza y la dejan estéril; y como dice Liconiense, es una materia separada de las cosas complexionadas por acción de los cuerpos celestes y con esta separación quedan mal acondicionadas y enfermas. Extrae al mismo tiempo en el hombre el húmido radical, causa sequedades, y en éstas envueltas las pasiones y afectos de esta misma cualidad, enciende la ira, de que resultan disensiones, pleitos y guerras, impresiona e inficiona el aire, que ocasiona enfermedades, pestes, hambres, carestías, mudanzas de reinos y otras cosas; y en fin, el cometa nunca puede ocasionar nada bueno, porque presionando el aire con sus malignas cualidades; éstas una vez encendidas en el aire, como el cielo no es capaz de estas peregrinas impresiones, es preciso que desciendan a la tierra, y estas inficionan a todo el reino animal y vegetal; porque todas viven de él, “e in tantum vivimos in quantum respiramus”. Cuando el aire no es puro, es preciso que su impresión, como pestífera, causa semejantes malignidades. No faltan astrónomos que dicen que el cometa, en cuanto ataja mayores daños, es de utilidad. Fúndanse en decir que luego que la tierra empieza a exhalar aquellos alientos corrompidos y pestilentes, como éstos son nocivos a todos lo vegetal y elementado, y que a no tener esta inflamación a la última región del aire, todo lo inficionara”.

Viaje Fantástico (y otras obras), de Diego de Torres Villarroel. Edicomunicación S.A., Barcelona, 1996 (págs.48/49).

viernes, 3 de octubre de 2014

COMIENZAN LAS ORIÓNIDAS. UNA OPORTUNIDAD PARA VER EL COMETA HALLEY

Efectivamente, caro lector, desde anteayer se pueden ver, con algo de suerte, los restos del cometa Halley. Desde el 2 de octubre el planeta Tierra atraviesa una densa nube de partículas microscópicas dejadas a su paso por el primer cometa cuya órbita se determinó. Hasta el 7 de noviembre se podrá observar en el cielo cómo dichas partículas ingresan a la atmósfera terrestre y por la fricción con ésta se transforman en esos mensajeros luminosos que son los meteoros, más conocidos como “estrellas fugaces”. Es la lluvia de meteoros conocida como las “oriónidas”, ya que todos los meteoros provienen de un radiante ubicado en la constelación de Orión.
El máximo de las “oriónidas” se produce el 21 de octubre, cuando se podrán observar unos 30 meteoros por hora. Debemos recordar que esa tasa de 30 se reduce significativamente para el observador argentino, ya que está calculada para cielos oscuros y con el radiante a una altura zenital, mientras que en Argentina la constelación de Orión se presenta bastante más cerca del horizonte en octubre, con lo que muchos meteoros se pierden para nuestros observadores.
Igualmente la observación de las “oriónidas” siempre produce sorpresas. En 2006 se produjo un máximo de 60 meteoros por hora y en 2007 un máximo de 80 meteoros por hora, en lo que se sospecha es un ciclo de aumento de actividad cada 12 años producido por resonancia de las partículas con Júpiter. En años anteriores se observaron tasas de meteoros cercanas al máximo de 30 en los días anteriores al pico del día 21 de octubre.
Los meteoros de las “oriónidas” suelen ser débiles y muy veloces, aunque los bólidos también son frecuentes.

Es una lluvia de meteoros que recuerdo con cariño, ya que fue la primera que se observó en nuestra asociación de manera metódica, allá por 2009. Y es una buena oportunidad para iniciarse en la observación de meteoros, actividad astronómica amateur que recopila datos imprescindibles para el conocimiento de este fenómeno. Éste es el radiante: