jueves, 26 de febrero de 2015

UNA DESCONEXIÓN COMETARIA OBSERVADA POR HEVELIUS EN EL SIGLO XVII

Una “desconexión cometaria” es un fenómeno por el cual la cola de plasma ionizada de un cometa queda “interrumpida” o “separada” de la coma por efecto de un cambio de polaridad del campo magnético del Sol. Como la cola de iones se forma por el acoplamiento del plasma del cometa con el plasma del viento solar, cuando hay un cambio de polaridad del campo magnético del Sol el “vínculo magnético” se corta y se produce una desconexión. La imagen de una desconexión más espectacular, a mi entender, fue la del 2P/Encke (http://www.cometasentrerios.blogspot.com.ar/2014/08/leer-sobre-elcometa-2pencke-me-hizo.html )

Recientemente el C/2014 Q2 Lovejoy tuvo dos desconexiones:


Esta fotografía corresponde al 8 de enero de 2015 por Rolando Ligustri. Y la siguiente corresponde al 13 de febrero de 2015, por Michael Jäger (ambas pueden encontrarse en https://rastreadoresdecometas.wordpress.com/category/desconexion/



De a poco voy leyendo el libro de Carl Sagan y Anne Druyan, disfrutándolo. Para mi sorpresa, encontré un grabado perteneciente a la obra “Cometographia” (que se puede encontrar en Google Books) de Johannes Hevelius, en el que se ilustran distintos tipos de cola:


Lo asombroso es que hay 2 ejemplos de desconexiones cometarias, observadas con uno de los primeros telescopios en el siglo XVII. Es asombroso cómo la capacidad de observación puede lograr que el ojo humano perciba rgos que hoy sólo percibimos en varias fotografías acumuladas y tratadas digitalmente. Esto es un recordatorio de lo importante que es la observación visual… y de lo extraordinarios cielos que gozaban los que vivían antes de la luz eléctrica. Toda nuestra admiración por el astrónomo polaco.

martes, 24 de febrero de 2015

¿LOS COMETAS SON SERES VIVOS? LAS IDEAS COMETARIAS DE KEPLER

¿Otra pregunta tonta sobre cometas? Sí y no. Ya sabemos que los cometas no son seres vivos.Pero también es una pregunta válida, porque la ciencia de antaño no fue indiferente a la idea. Johannes Kepler es quien ha hecho el aporte teórico fundamental sobre el movimiento planetario con sus tres famosas leyes. Sabemos cómo es el sistema solar más por Kepler que por Copérnico. Sin embargo tenía extrañas ideas sobre los cometas, extrañas para nuestro estado de conocimiento astronómico, no para el de la época. Los libros sobre Kepler silencian su obra sobre los cometas sistemáticamente. El libro que citamos en la entrada anterior  “The great comet, now rapidly approaching.Will it strike the earth?” le atribuye a Kepler la siguiente definición de los cometas: “raros y monstruosos animales generados en los espacios celestiales”, ubicándola entre las definiciones disparatadas de Jean Boden (en el siglo XVI), quien sostenía que eran las almas de los difuntos que volvían a la Tierra, y del filósofo griego Demócrito, quien habría sostenido que se trata de las almas de los héroes. En Google Books se puede encontrar que las 3 definiciones pertenecen a la entrada de “cometas” de la Enciclopedia Británica de los años de edición del libro (1857). La definición de Kepler citada, y estoy casi seguro que la de Demócrito, es una simplificación de su doctrina cometaria.
Kepler pensaba que los cometas eran unas especies de nebulosas globulares formadas por la materia más pesada del éter (la supuesta materia que llenaba el espacio y permitía el movimiento de la luz). Los cometas arrastraban esa materia más densa (y por ende, menos “espiritual”) de la misma manera en que en los abcesos del cuerpo humano se junta la materia “enferma”. De esa manera, los cometas tenían una función saludable al purificar el éter y cuando los rayos solares incidían sobre ellos, la materia densa que los formaba originaba la cola.
Kepler sostenía que los efectos perniciosos que la doctrina aristotélica atribuía a los cometas (terremotos, vientos huracanados, lluvias torrenciales) eran falsos, porque derivaban de su carácter sublunar y su naturaleza ígnea.  Creía que el único efecto físico que los cometas podrían producir sobre nuestro planeta se daba en el caso de que atravesáramos la cola (recordemos, formada por materia casi pútrida), lo que traería grandes plagas. Pero el acotado elenco de catástrofes que atribuía Aristóteles a los cometas se extendía enormemente en Kepler. Veamos cómo.
Kepler creía en la existencia de un “alma del mundo”, un espíritu que regiría nuestro planeta (es una doctrina de los últimos libros de Platón) y que estaba en conexión espiritual con el resto de la creación. Cuando se producían fenómenos inesperados, y por ende catastróficos (cometas y novas), el “alma del mundo” y el alma de cada ser viviente se estremecía por simpatía con los cielos y las revueltas celestiales se reproducían en la tierra (con todas las catástrofes posibles) y en nosotros (enfermándonos). El alma de la Tierra percibía los signos de caos en los cielos y reaccionaba por “simpatía”, una noción astrológica y alquímica, pero también filosófica y científica en el siglo XVII. La concepción animística de los astros no era ajena al siglo de Kepler, quien suscribía las ideas del astrónomo William Gilbert sobre una especie de atracción magnética entre los astros. Giordano Bruno sostenía que los movimientos orbitales se debían a la voluntad de seres vivos. Lo cierto es que algo cierto en toda esa superchería había, porque Kepler y Gilbert sostenían que entre los planetas y el Sol había una “atracción magnética”, un antecedente de la gravedad newtoniana (y Newton conocía la obra de Kepler, por lo que la idea de la gravedad no viene de una manzana). Kepler sostenía que la formación de la cola contribuía a la desaparición del cometa, lo que también es cierto.

Kepler fue un genio único en la historia de la astronomía, no solamente por sus leyes del movimiento planetario, sus aportes en el campo de la óptica y la aplicación de las ideas de Galileo y las observaciones de Tycho Brahe (su maestro), sino por ser el primero en percatarse que las leyes de la astronomía pertenecían a la física, rompiendo con la limitación que esta ciencia tenía a los fenómenos terrestres. Sus creencias filosófico-religiosas lo llevaron a una errónea concepción de la interacción entre cometas y la Tierra, pero esa interacción que propugnaba estaba basada en una representación “intuitiva” de la gravedad, que Newton definirá en forma científica. Es ridícula la postura de los divulgadores de la ciencia al ocultar los “errores” keplerianos, no sólo porque fueron errores fecundos para Newton, no sólo porque no los eran para el conocimiento científico de la época, sino también porque insultan la memoria del mismo Kepler.

miércoles, 18 de febrero de 2015

¿INFLUYEN LOS COMETAS SOBRE EL CLIMA DE LA TIERRA?

Ahora sabemos que no influyen, que pasan muy lejanos a nosotros, pero hace un siglo y medio se pensaba que sí. Una de las maravillas que se pueden conseguir en Googlebooks es una joya de 1857: “The great comet, now rapidly approaching. Will it strike the earth? : being an historical, philosophical, and prophetical inquiry into the probability of a collision; and the consequent "end of all things" at this epoch of the world's history”, que hemos traducido como “El gran cometa que se aproxima rápidamente ¿chocará con la Tierra? Una investigación histórica, filosófica y profética sobre la probabilidad de una colisión que traería “El fin de todo” en esta época de la historia del mundo”. Se trata de un libro de divulgación científica destinado a demostrar que las posibilidades de una colisión con un cometa son despreciables, una en 100 millones, y para ello hace un resumen de lo que se sabía sobre los cometas a mediados del siglo XIX.
El origen de este librito (32 páginas) se debe a una histeria de masas provocada, cuando no, por el anuncio de un alucinado pastor protestante de la Iglesia Nacional de Escocia, John Cumming, de que el 13 de junio de 1857 un cometa llevaría el Apocalipsis a la Tierra. En la ilustración que sigue, la famosa revista de humor británica “Punch” se burla de la fiebre cometaria en el prefacio de la recopilación de los números de 1857 (pronto compartiremos la traducción de dicho prefacio).`

Los temores de una colisión son dejados de lado por su extrema improbabilidad, los temores apocalípticos son dejados de lado con un sencillo argumento histórico: ¿acaso la humanidad no ha sufrido en los años en que no hubo cometas? Pero deja abierta la puerta a una interacción entre la Tierra y el cometa gigante que se aproxima: el calentamiento global. El párrafo que traducimos pertenece a la página 20 y da algunos consejos sobre cómo lidiar con las altas temperaturas que vendrían y sus consecuencias, muy similares a las precauciones que en nuestro muy civilizado siglo XXI debemos adoptar para evitar los mosquitos y las enfermedades de las que son portadores:
“Si este cometa es de una sustancia sólida y densa y aparece durante el verano que se aproxima, pasando tan cerca del Sol como el cometa de 1680, podemos esperar una temporada muy calurosa. Un cometa tan grande, si es cierta la teoría de que en el perihelio puede calentarse hasta 2.000 veces más que el hierro al rojo vivo, no puede aproximarse sin que incrementar en gran medida nuestra temperatura”.
“Debemos advertir seriamente al público en general y a cada persona en particular sobre el uso de todos los métodos de limpieza indicados en época de plaga: mantener libre de desechos y suciedad las cercanías de las viviendas, limpiar los drenajes, no dejar ropa vieja o sin uso en hoyos o rincones (lo que sucede aún en las mejores casas), revisar los dormitorios y salas de juegos de los niños, vivir bien y temperadamente. El incremento del calor, si evitamos todo lo que favorece a la malaria, pasará sin daño e incluso podría tener efectos beneficiosos”.
El lector se habrá percatado de que no se menciona a los mosquitos, porque todavía no se había descubierto el nexo causal de estos con la malaria (de hecho malaria viene del italiano “mal aria”) y otras enfermedades, pero ya se tenía la certeza de que si se evitaban las condiciones que favorecían su proliferación se combatía la enfermedad.
Igualmente, el 13 de junio de 1857 nada ocurrió, ni siquiera hubo un cometa brillante en los cielos del verano europeo.
El libro disponible aquí:

viernes, 13 de febrero de 2015

¿DÓNDE ESTÁ PHILAE? ¿CUÁNDO VA A DESPERTAR?

Hace unos días, el blog de Misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (http://blogs.esa.int/rosetta/) contestó a estas 2 preguntas:

¿Dónde está Philae?

Desde que  Philae aterrizó en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko por última vez el 12 de noviembre - se cree que entró en contacto con la superficie del cometa un total de cuatro veces, incluyendo el aterrizaje final – se lo ha intentado localizar en las imágenes. Mientras el instrumento CONSERT ha ayudado a reducir a 350 x 30 ms. la 'pista de aterrizaje' en el lóbulo más pequeño del cometa 67P/C-G, la intensa búsqueda en las  imágenes de OSIRIS hasta ahora no ha podido confirmar la ubicación definitiva del pequeño módulo de aterrizaje.
El descenso de Philae a la superficie, la toma de contacto inicial en Agilkia a las 15:34 UT (tiempo a bordo de la nave espacial) y el  primer rebote fueron bien documentados con la cámara de ángulo estrecho OSIRIS. El equipo también identificó lo que ellos creen que es el módulo de aterrizaje en una fotografía de ángulo tomada a las 17:18 UT en el borde de la gran depresión - llamada Hatmehit – en el lóbulo pequeño  del cometa. La imagen se ha utilizado para orientar los esfuerzos en la búsqueda posterior del lander y proporciona una base para reconstruir la trayectoria. De acuerdo a los datos registrados por el instrumento ROMAP de Philae, el módulo de aterrizaje puede haber rozado la superficie a las 16:20 UT - por lo que esta imagen puede haber capturado el resultado de ese encuentro.
Los datos a bordo de Philae posteriormente registraron el siguiente contacto con el núcleo  a las 17:25 UT y el aterrizaje definitivo a las 17:32 UT, en un sitio que ahora ha sido nombrado "Abydos" (el primer sitio de contacto con el núcleo conservó el nombre “Agilkia”). Las imágenes enviadas por la cámara CIVA a bordo del módulo de aterrizaje y las reconstrucciones posteriores están proporcionando pistas sobre la naturaleza del lugar de aterrizaje, pero para confirmar su ubicación se necesita una confirmación visual.

En la imagen que sigue, obtenida por cámara OSIRIS de ángulo amplio el 12 de noviembre de 2014 a 17:18 GMT (hora a bordo de la nave espacial), algunos creen identificar al módulo de aterrizaje. Créditos: ESA / Rosetta / MPS para OSIRIS equipo MPS / UPD / LAM / IAA / SSO / INTA / UPM / DASP / IDA



En el área marcada en rojo se cree que aterrizó Philae. La imagen es un mosaico de la cámara tomadas el 13 de diciembre 2014, desde una distancia de unos 20 kms del centro del cometa. Créditos: ESA / Rosetta / MPS para OSIRIS equipo MPS / UPD / LAM / IAA / SSO / INTA / UPM / DASP / IDA
Aunque Rosetta estará volando a unos 6 kilómetros de la superficie del cometa el 14 de febrero, la trayectoria prevista prevé la aproximación más cercana a la parte inferior del lóbulo cometario más grande (aunque la trayectoria también lleva a Rosetta sobre el primer punto de aterrizaje). Esta trayectoria se ha previsto de manera que el Sol estará justo detrás de la nave, lo que permite obtener imágenes sin sombras. El sobrevuelo cercano también permitirá que el conjunto de instrumentos científicos en el orbitador tome espectros de la superficie con una resolución sin precedentes y explorar directamente las regiones más internas de la coma con el fin de aprender más acerca de cómo se desarrollan la coma y la cola característica de los cometas.
"El apretado programa científico de Rosetta fue planificado con varios meses de antelación, por lo que una campaña de búsqueda de Philae no se incluyó en el plan para el sobrevuelo cercano", dijo el científico del proyecto Rosetta de la ESA Matt Taylor. "No vamos a cambiar la trayectoria de Rosetta para volar específicamente sobre la zona de aterrizaje, pero podemos ordenar a la nave que tome imágenes de la región mientras volamos cerca, si el horario de las operaciones científicas lo permite".
"Después del sobrevuelo estaremos mucho más lejos del cometa, por lo que es poco probable que la oportunidad para hacer otra búsqueda del lander se vuelva a presentar en el futuro cercano"-añadió el director de la misión Rosetta de la ESA, Fred Jansen. "Pero la localización de Philae no es necesaria para poder operar, y tampoco tiene que estar despierto para que lo encontremos."

¿Cuando despertará Philae?


La orientación probable de Philae se muestra en una visualización de un modelo topográfico de la superficie del cometa. Créditos: ESA / Rosetta / Philae / CNES / FD
Los que siguieron el despertar de Rosetta sabrán que no es simplemente pulsar un interruptor y volver a hacer ciencia de inmediato. Lo mismo ocurre con Philae.
En el lugar de aterrizaje previsto se esperaba que Philae recibiera unas 6,5 horas de iluminación cada 12,4 horas (el día del cometa), con temperaturas que serán demasiado altas en marzo de 2015 para permitir operaciones continuas. Ahora, en su nueva ubicación, la iluminación es de 1,3 horas.
"Ahora necesitamos la iluminación solar adicional proporcionada por una mayor cercanía del cometa al Sol con el fin de llevar el módulo de aterrizaje de vuelta a la vida"-dijo el Gerente del Proyecto Lander, Stephan Ulamec del DLR.
De hecho, incluso para mayo, la inclinación del Sol lo hace iluminar directamente la zona de aterrizaje prevista, a pesar de que la orientación de la sonda es tal que no será capaz de hacer pleno uso de la máxima iluminación disponible.
En cuanto al proceso de despertar, y asumiendo que Philae sobreviva a las bajas temperaturas en su nueva residencia, el equipo del lander no espera que las temperaturas sean lo suficientemente altas como para arrancar antes de finales de marzo. Y no será antes de mayo o junio hasta que haya suficiente iluminación solar como para utilizar su transmisor y restablecer un enlace de comunicaciones con Rosetta. El módulo de aterrizaje necesita alrededor de 17 vatios para despertar y decir "hola".
Por otra parte, el orbitador también tiene que ser programado para escuchar la señal de Philae que diga "estoy despierto", y debe estar en una buena posición en relación con el lugar de aterrizaje para recoger la señal - aunque puede estar a hasta 200 kms. de distancia del cometa . Más tiempo pasará antes de que la batería esté completamente cargada y Philae esté listo para hacer ciencia de nuevo, pero eso significa que hay una posibilidad de que tenga un asiento de primera fila para el perihelio.
"Ya estamos discutiendo y preparando cuales instrumentos deben ser operados y por cuánto tiempo"- añadió Stephan.
Es importante recordar que, aunque Philae no despertara, ya completó su primera secuencia de ciencia en el cometa, proporcionando-inesperadamente- información desde múltiples ubicaciones en el 67P/CG; y Rosetta continuará siguiendo al cometa en su órbita alrededor del Sol y en su retorno hacia el  Sistema Solar exterior.

lunes, 9 de febrero de 2015

EL COMETA HALLEY EN “LIFEFORCE” DE TOBE HOOPER



De “Lifeforce” (o su título en castellano “Fuerza vital”) tenía buenos recuerdos de adolescente, pero no recordaba que en la película estaba implicado el cometa Halley. La película es de 1985 y se monta en la ola de llegada del cometa al año siguiente. Hace poco la volví a ver y no me gustó tanto, igualmente es muy entretenida (un tratamiento “menos Hollywood” hubiera dejado una gran película). Lo cierto es que muy probablemente sea el origen de esas noticias falsas que circulan por Internet sobre naves alienígenas escondidas en cometas (a las que nos referimos en un post anterior). La película empieza con una nave espacial inglesa (como la peli) llamada “Churchill” que se dirige al cometa Halley para estudiarlo, cuando descubren que una extraña nave (con una forma mezcla de paraguas y batiseñal) viaja escondida en la coma del cometa. La representación del cometa es bastante mala, porque aunque están muy cerca se sigue viendo como se ve un cometa desde la Tierra. Cuando ingresan en la coma, todo empieza a verse verde.


Los tripulantes de la “Churchill” logra ingresar a la nave alienígena y se encuentra con una nave muy derruida, sólo habitada por unos murciélagos gigantes disecados y 3 humanos/humanoides (son completamente iguales a nosotros) desnudos en unas cápsulas, 2 varones y 1 mujer. Llevan las cápsulas a la nave y ahí comienza la acción, mientras se alejan del Halley y vuelven a la Tierra. Resulta que los 3 seres son una especie de vampiros estelares que chupan la “fuerza vital” (“lifeforce”) de las personas, hacen de las suyas en la nave y después lo harán en la Tierra, donde la trama se complica y se vuelve apocalíptica. Incomprensiblemente, los 2 vampiros machos casi no aparecen pero la hembra es el personaje principal, los 3 andan desnudos toda la película. ¡Ah!, ya entendí por qué la protagonista es una vampira que tiene un cuerpo espectacular y un rostro hermoso (además de “cometexplotation” fue otra peli de “sexplotation”), porque andaba desnuda. ¡Ah!, ahora me imagino porque tenía buenos recuerdos de cuando la vi de adolescente...

Bueno, para cerrar, es interesante como una peli que en su momento fue un fracaso de taquilla terminó influenciando a los conspiranoicos de la ufología, que desde 1985 piensan que lo que vieron en “Lifeforce” es real.

domingo, 8 de febrero de 2015

LO NUEVO CONOCIDO SOBRE EL 67/P CHURYUMOV-GERASIMENKO




Crédito: ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA
Debemos esta excelente reseña de lo que sabemos del cometa de Rosetta gracias a:
https://rastreadoresdecometas.wordpress.com/2015/01/25/lo-nuevo-conocido-sobre-el-67pc-g/
Rosetta está revelando muchísima información sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. La enorme variedad de características encontradas en su superficie, junto a los procesos que delatan la actividad del cometa, están mostrando cómo la evolución de este cuerpo ha sido muy compleja.

Tras un larga espera, podemos ofrecer algunos de los descubrimientos que los científicos han publicado como continuación de la publicación del primer mapa de la superficie del 67P donde hemos conocido la rica variedad de diferentes terrenos característicos del núcleo. En la imagen inferior podemos ver un nuevo mapa mostrando las 19 regiones identificadas, separadas unas de las otras por fronteras geomorfológicas bien diferentes. Para nombrarlas, los científicos han utilizado nombres del antiguo Egipto, temática empleada para la misión Rosetta de la ESA.
Crédito: ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA
Se han detectado cinco categorías básicas de terrenos:
1.-Áreas cubiertas de polvo: Maat, Ash y Babi.
2.-Zona de materiales frágiles con fosas y estructuras circulares: Seth.
3.-Depresiones de gran escala: Hatmehit, Nut y Aten.
4.-Terrenos lisos: Hapi, Imhotep y Anubis.
5.-Superficies con materiales más consolidados: Maftet, Bastet, Serqet, Hathor, Anuket, Khepry, Aker, Atum y Apis.
El lóbulo pequeño tiene unas dimensiones de 2,6×2,3×1,8 kilómetros y el gran lóbulo 4,1×3,3×1,8 kilómetros. El volumen total del cometa es de 21,4 km3 y su masa se ha calculado en unas 10 millones de toneladas, obteniéndose una densidad de 470 kgs/m3.
Los científicos han evaluado que la porosidad del cometa es muy elevada: entre un 70-80%. Es decir, en el interior domina el hielo unido débilmente a cúmulos de polvo, con pequeños vacíos entre ellos. La composición global del cuerpo está dominada por la presencia de hielo de agua y polvo con una densidad de 1500-2000 kgs/m3.
La cámara científica OSIRIS, ha fotografiado cerca del 70% de la superficie hasta la fecha. El 30% restante, que se encuentra en el hemisferio sur, todavía no ha podido ser iluminado por el Sol. Gran parte del hemisferio norte está cubierto de polvo. A medida que el cometa se calienta al aproximarse al Sol, este hielo se convierte directamente en gas escapando del cuerpo formando su característica atmósfera o coma. El polvo es arrastrado junto con el gas a velocidades más lentas, por lo que muchas de ellas no pueden superar la pequeña gravedad del cometa y vuelven a precipitarse sobre su superficie. Por ejemplo, en la región Hapi (imagen inferior) se han encontrado evidencias del transporte de polvo impulsado por el gas. En la imagen izquierda se pueden apreciar las dunas generadas por el gas, mientras que en la derecha pueden verse las “colas de viento” creadas cuando el gas se encuentra con un obstáculo. Esta imagen fue tomada por OSIRIS el pasado 18 de septiembre.
Crédito: ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA
Los gases no sólo se disparan hacia arriba, también pueden trabajar de lado o de costado, creando así ondulaciones y otras características de efecto viento, que parecen apriori como fuera de lugar en un cuerpo sin atmósfera.
También se han identificado de forma directa algunas de las fuentes de jets con una actividad discreta. Mientras que una proporción significativa de la actividad emana de la región del “cuello” que une ambos lóbulos, también se ha encontrado este tipo de actividad en otros “pozos”.
En la imagen inferior podemos apreciar un pozo activo localizado en la región de Seth. Esta fotografía fue tomada por OSIRIS el pasado 28 de agosto a una distancia de 60 kilómetros del cometa. La resolución de la imagen es de 1 m/pixel. Variando el contraste de la imagen se aprecia mejor la emisión.
Crédito: ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA
La cubierta de polvo del cometa puede tener varios metros de espesor en algunos lugares. Las medidas de temperatura en la superficie y el subsuelo realizadas por el instrumento MIRO sugieren que el polvo juega un papel importante en el aislamiento del interior del cometa, ayudando a proteger los hielos que se cree que existen por debajo de la superficie.
Pequeños parches de hielo también pueden estar presentes en la superficie. El instrumento VIRTIS de Rosetta encontró que gran parte de la superficie del cometa está desprovista de hielo, estando dominada por la presencia de polvo y moléculas ricas en carbono. Aún así, en determinadas zonas, se cree que los materiales superficiales han colapsado, dejando a la luz pequeñas áreas de hielo. En la imagen inferior, tomada por OSIRIS el pasado 7 de agosto, se ve un terreno de unos 10 metros de ancho en la región Hathor, con una composición diferente a la del terreno circundante.
Crédito: ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA
A escalas mayores, se pueden apreciar que muchas de las paredes de los acantilados expuestos están cubiertas de fracturas orientadas al azar. Su formación está ligada a los ciclos de calentamiento-enfriamiento rápido que experimenta el cometa durante su ciclo diario (12,4 horas) y su ciclo anual (6,5 años), en una órbita elíptica alrededor del Sol. Pero una característica prominente e intrigante es una grieta de 500 metros de largo vista más o menos paralela al cuello que une los dos lóbulos y que se muestra en la fotografía inferior. Todavía se desconoce el origen de esta estructura, situada en la región de Hapi.
Crédito: ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA
Algunas de las regiones muy escarpadas de los acantilados expuestos poseen una textura muy llamativa que ha sido apodada “piel de gallina”. Su origen se desconoce, pero su tamaño característico, de aproximadamente 3 metros, puede dar pistas sobre los procesos que ocurrieron cuando el cometa se formó. En la imagen inferior puede verse esta curiosa morfología que se extiende sobre regiones de más de 100 metros. Se las ve en pendientes muy pronunciadas y en las caras de los acantilados expuestos.
Crédito: ESA/Rosetta/MPS for OSIRIS Team MPS/UPD/LAM/IAA/SSO/INTA/UPM/DASP/IDA
La actividad gaseosa también erosiona los acantilados. Cuando el hielo se subliman, trozos de materiales pesados caen sobre la superficie de 67P, exponiendo la siguiente capa de la pared del acantilado a la erosión. En los hoyos, el polvo puede volver hacia atrás y disminuyendo la actividad o flujo de los jets, al bloquear esta nube de polvo en retorno la luz solar.
Y a escalas mucho mayores aún queda por resolver el misterio de los lóbulos. Las dos partes del cometa parecen muy similares en composición, lo que podría indicar la erosión de un único cuerpo más grande. Pero también podría haber ocurrido que dos cuerpos formados en la misma región del Sistema Solar se fusionaran posteriormente. Los científicos esperan obtener más datos para aclarar esta duda en los próximos meses.
Cómo hacer crecer una atmósfera.
El paso más cercano del cometa al Sol se producirá el próximo 13 de agosto a una distancia de 186 millones de kilómetros de la estrella, entre las órbitas de la Tierra y Marte. A medida que el cometa se acerce al Sol, Rosetta estudiará cómo se desarrolla la actividad del mismo, supervisando la cantidad y la composición del gas y el polvo emitidos por el núcleo para formar la coma
En los últimos seis meses, los científicos han percibido un aumento del polvo emitido por el cometa que fluye lejos. Y MIRO mostró un aumento general de la tasa de producción de vapor de agua: de 0,3 litros por segundo a principios de junio, a 1,2 litros por segundo a finales de agosto. MIRO también encontró que una proporción importante de este agua se originó en el cuello del cometa. El agua está acompañada de otras moléculas, como dióxido de carbono y monóxido de carbono. El instrumento ROSINA está encontrando grandes fluctuaciones en la composición de la coma. El agua es la molécula más dominante generalmente, pero no siempre.
¿Cómo crece una magnetosfera en un cometa?
Mediante la combinación de mediciones de los instrumentos MIRO, ROSINA y GIADA  tomadas entre julio y septiembre, los científicos de Rosetta han hecho una primera estimación de la proporción del polvo-gas del cometa, con alrededor de cuatro veces más masa en polvo emitida que de gas, como media, en la superficie del núcleo iluminada por el Sol.
Sin embargo, se espera que este valor varíe una vez que el cometa se caliente más y expulse más cantidad de gas.
GIADA también ha estado siguiendo el movimiento de los granos de polvo alrededor del cometa, y, junto con imágenes de OSIRIS, se han identificado dos poblaciones distintas de los granos de polvo. Una de las poblaciones se ha identificado cerca de Rosetta, mientras que la otra, está en órbita alrededor del cometa a no menos de 130 kilómetros de la nave espacial.
Se cree que los granos más distantes son restos de la última máxima aproximación del cometa al Sol. A medida que el cometa se aleja del Sol, el flujo de gas disminuye y ya no es capaz de perturbar las órbitas consolidadas. Pero a medida que la tasa de producción de gas aumente de nuevo en los próximos meses, se espera que esta nube más lejana se disipe. Sin embargo, Rosetta sólo será capaz de confirmarlo cuando se sitúe más lejos del cometa, ya que ahora se encuentra en una órbita de 30 km.
A medida que la coma de gas y polvo siga creciendo, las interacciones con las partículas cargadas del viento solar y la propia luz ultravioleta del Sol, darán lugar al desarrollo de la ionosfera del cometa, y finalmente a su magnetosfera. Rosetta ha estado estudiando la evolución gradual de estos componentes cercanos al cometa.
En la imagen inferior se muestra cómo los instrumentos de Rosetta han estado observando el desarrollo de la ionosfera y magnetosfera del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y cómo se desarrolla su atmósfera y comienza a interactuar con el viento solar.
Crédito: ESA/Rosetta/RPC-ICA
La clave de gráfico:
1. El cometa se aproxima al Sol.
2. Las moléculas de agua del cometa se subliman.
3. Las moléculas de agua son ionizados por la luz ultravioleta del Sol.
4. Los iones recién nacidos son acelerados por el campo eléctrico del viento solar y son detectados por el instrumento RPC-ICA.
5. El viento solar acelera los iones de agua en una dirección, y son desviados en la dirección opuesta.
6. Con el tiempo se formarán unos límites claros que protegerán la atmósfera del cometa de la interacción con el viento solar.
Traducción: Blog Astrofísica y Física (http://www.astrofisicayfisica.com), con ampliaciones de la Sección.

jueves, 5 de febrero de 2015

LOS MEJORES COMETAS DE 2014 Y 2015

Recientemente la edición online de la mítica Sky and Telescope (http://www.skyandtelescope.com/observing/bright-comet-prospects-2015012815/)  se refirió  a los mejores cometas de 2014. En la ilustración que sigue se muestra la elección de la revista con los 5 mejores. El mejor sin duda se mostró al final, el C/2014 Q2 Lovejoy llegó a un tope de magnitud 3.9 a mediados de enero.
Sin duda fue un gran año cometario. Nuestra Sección Cometas tuvo un record en cuanto a observaciones, fotografías y reportes.
Sky and Telescope propone, ante la escasez de cometas visibles en nuestros cielos con tanta contaminación lumínica, definir a los “cometas brillantes” como aquellos de magnitud 8 o inferior (visibles con un binocular de 7X50 en un cielo oscuro). Con ese criterio, resalta que el 2014 mostró 6 cometas brillantes: C/2013 R1 Lovejoy, C/2014 E2 Jacques, C/2013 V5 Oukaimeden, C/2012 K1 PanSTARRS, 15P/Finlay y C/2014 Q2 Lovejoy.  De esos 6 pudimos observar a 5, el Finlay nunca estuvo por encima de los 15 grados en los primeros minutos de la noche, con lo que fue imposible de observarlo en su máximo de magnitud 8. Además de esos 5 cometas, pudimos observar también al C/2012 X1 Linear (el que más veces observamos, en 6 ocasiones), el C/2012 V2 Linear y el C/2013 A1 Siding Springs.
Un gran año, con muchas observaciones y muchos cometas, que parece difícil que se repita en 2015. Para Sky and Telescope los “cometas brillantes” de magnitud inferior a 8 que se esperan en 2015 son:
88P/Howell. Si bien se anuncia como un cometa del hemisferio sur, basta con ver la carta estelar adjunta para notar que desde nuestras latitudes no se verá muy alto en el cielo para el momento de su perihelio el 6 de abril, con una magnitud máxima de 8.

C/2014 Q1 PanSTARRS. También será un cometa del hemisferio sur, pero con mejores perspectivas para el perihelio del 6 de julio, en los cielos invernales: se espera una brillante cola y una magnitud 3 (aunque en el número de 2015 de “The comet’s tail” de la British Astronomical Association se predice una magnitud máxima de -3).

C/2013 US10 Catalina. Parece ser el cometa del año, podremos empezar a disfrutarlo en julio, cuando alcance magnitud 7, el perihelio será el 15 de noviembre y si bien aparecerá cada vez más bajo en el horizonte, aparentemente será muy brillante, magnitud 3 para Sky and Telescope y magnitud 1 para “The comet`s tail”.


Igualmente, con los cometas nunca se sabe, ya que ni el cometa Jacques ni el mejor del año, el C/2014 Q2, estaban en las predicciones para este año, ya que se descubrieron durante 2014.

martes, 3 de febrero de 2015

5 IMÁGENES COMETARIAS HISTÓRICAS

EL GRAN COMETA DE 1882
Es mi foto cometaria favorita. Sólo pudo obtenerse en un corto periodo de la historia en la que coincidieron la falta de contaminación lumínica y el inicio de la fotografía. Nos muestra lo espectaculares que podían verse los cometas antes de la luz eléctrica.



EL HALLEY POR LA SONDA GIOTTO
En 1986 se obtuvieron las primeras imágenes de un cometa, y fue el más famoso de todos. Se esperaba una bola redonda de hielo y las imágenes mostraron un núcleo con forma de maní, negro, en el que predominaba el polvo.



EL SHOEMAKER-LEVY IMPACTA EN JÚPITER
En 1994 el papel de guardián del sistema solar de Júpiter se vio confirmado por la manera en que trató al Shoemaker-Levy 9 entre los días 16 y 22 de julio de 1994. La marea gravitatoria joviana primero lo destrozó y luego atrajo los fragmentos, que impactaron en Júpiter. No es una imagen cometaria propiamente dicha, sino de la marca de un cometa en los gases jovianos.



EL IMPACTO PROFUNDO EN EL TEMPEL
En 2005 la sonda Deep Impact logró cumplir la misión de eyectar material del interior del núcleo del cometa 9P/Tempel a través de una explosión generada por una sonda de impacto. El resultado teórico fue uno de los grandes hitos de la astronomía planetaria: la teoría de los planetesimales.



ROSETTA EN EL CHURYUMOV-GERASIMENKO

Las imágenes de Rosetta nos muestran como sería caminar por la superficie de un núcleo cometario: