Imágenes
apiladas de 3I/ATLAS del 8 de noviembre de 2025. La dirección hacia el Sol
(opuesta a la flecha) apunta hacia la esquina inferior izquierda. (Crédito: M.
Jäger, G. Rhemann, E. Prosperi)
Imagen profunda apilada de 3I/ATLAS, tomada el 9 de noviembre de 2025 mediante la combinación de 5 exposiciones de 3 minutos cada una, con dos telescopios. La dirección hacia el Sol apunta hacia la esquina inferior izquierda. (Crédito: Frank Niebling y Michael Buechner, publicada aquí).
La
semana pasada, imágenes preliminares revelaron una red de jets (chorros)
alrededor de 3I/ATLAS. Estos chorros observados en 3I/ATLAS deberían haberse
difuminado debido a la rotación. Sin embargo, la imagen tomada por F. Niebling
y M. Buechner el 9 de noviembre de 2025 muestra jets muy colimados que se
extienden a distancias superiores al millón de kilómetros. A la velocidad
térmica esperada de los volátiles sublimados de un cometa natural, 400 metros
por segundo, el material tarda aproximadamente un mes en recorrer un millón de
kilómetros.
¿Cómo
podrían estos chorros mantener su orientación si 3I/ATLAS gira cada 16,16
horas?
La
posibilidad de que los flujos de salida hayan ralentizado la rotación desde
julio es improbable, ya que las asimetrías en la desgasificación suelen
acelerarla. No se dispone de mediciones recientes del período de rotación de
3I/ATLAS, pero esperamos obtener datos relacionados en las próximas semanas.
Otra posibilidad es que la iluminación solar induzca la desgasificación solo en
ángulos específicos con respecto al Sol, determinados por la orientación de las
bolsas de hielo y la topografía de la superficie del núcleo. Por ejemplo, las
bolsas de hielo en valles profundos rodeados de montañas que las sombrean
estarán expuestas a la luz solar directa y se sublimarán solo cuando el Sol se
encuentre en el ángulo correcto. Esto daría lugar a flujos pulsantes desde ese
punto con un período de 16,16 horas, resultando en un chorro que parece un
conjunto de guisantes en una vaina, separados por una distancia de 400 metros
por segundo multiplicada por 16,16 horas, lo que equivale a 23.270 kilómetros.
Debería haber 43 guisantes en una vaina de un millón de kilómetros de longitud,
y estas bocanadas de gas deberían estar todas orientadas en dirección al Sol,
ya que el hielo se enfría rápidamente cuando no recibe luz solar. Este efecto
de orientación hacia el Sol no podría explicar los jets que apuntan en
dirección opuesta al Sol, como se observa en la imagen de 3I/ATLAS tomada por
M. Jäger, G. Rhemann y E. Prosperi el 8 de noviembre de 2025. Alternativamente,
las características aparentes podrían representar la estela evaporada de
fragmentos expulsados del núcleo principal. Esto implicaría que el núcleo
explotó cerca del Sol, en contraste con la inferencia de un solo objeto a
partir de la imagen obtenida por D. Jewitt y J. Luu el 11 de noviembre de 2025.
Una posibilidad más especulativa es que los chorros mantengan su direccionalidad porque son producidos por propulsores tecnológicos que preservan la orientación global para fines de navegación.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario