A Juan Manuel Biagi, coordinador de la Sección  Astronáutica
o misiones que no llegaron a realizarse: (http://www.cometasentrerios.blogspot.com.ar/2014/11/destino-encke-la-triste-historia-de-la.html
A éstas últimas pertenece la CRAF  (Comet Rendezvous Asteroid Flyby). Juanma
nos facilitó una revista editada por la
 NASA  en 1986 (NASA Fact Sheets), de gran valor histórico, ya
que se informaba de los objetivos iniciales de la misión CRAF, todos
relacionados con el cometa 10P/Tempel 2.
 La información que se puede conseguir
hoy en Internet (por ejemplo en Wikipedia) se relaciona con una reforma de la
misión, que ya comentaremos. La misión CRAF original implicaba el uso del
transbordador espacial y un cohete Centaur G para el lanzamiento de una sonda
Mariner Mark II (del mismo tipo de la “Cassini”) al cometa Tempel II. El plan
original era la misión cometaria más importante de la historia hasta ese momento.
El lanzamiento estaba previsto para 1992 y la enviaría a una órbita alrededor
del Sol más allá de Marte para realizar el sobrevuelo de un asteroide. Luego
del “flyby” disminuiría su velocidad para aproximarse a la Tierra  y 22 meses después
de su lanzamiento aprovecharía el envión gravitacional de nuestro planeta para
su acercamiento al Tempel 2, realizando un sobrevuelo de otro asteroide de
camino. La particularidad de esta misión es que el acercamiento al cometa se
haría cerca del afelio (punto de su órbita más alejado del Sol), por lo que
incluiría todas las etapas del ciclo cometario. Además de realizar fotografías
y mediciones, la sonda enviaría un “lander” que aterrizaría sobre el cometa (o
“acometizaría”, como les gusta decir a los astrónomos) y recolectaría muestras,
incluso de su interior. Como vemos, una sonda que tiene casi todas las
características de la Rosetta.  Parte
Un detalle final: la última imagen es una fotografía del
10P/Tempel 2, objetivo inicial de la misión CRAF, obtenida por Juan Manuel
Biagi, Francisco Alsina y Rafael Hasenauer el 4 de octubre de 2010 desde
nuestro observatorio de Oro Verde. Es una foto histórica: la primera realizada
por nuestra Sección Cometas (creada en abril de ese año), si bien no la primera
realizada por fotógrafos de la AEA.  Por


 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario