miércoles, 30 de julio de 2025

El origen de los cometas oscuros

 Por Keith Cowing

 


Cometa oscuro — NASA

Hasta el 60% de los objetos cercanos a la Tierra podrían ser cometas oscuros, asteroides misteriosos que orbitan alrededor del Sol en nuestro sistema solar y que probablemente contienen o contuvieron hielo, y que podrían haber sido una vía para el transporte de agua a la Tierra, según un estudio de la Universidad de Michigan.

Los hallazgos sugieren que los asteroides del cinturón de asteroides, una región del sistema solar ubicada aproximadamente entre Júpiter y Marte, que contiene gran parte de los asteroides rocosos del sistema, tienen hielo subsuperficial, algo que se sospecha desde la década de 1980, según Aster Taylor, estudiante de posgrado en astronomía de la U-M y autor principal del estudio.

El estudio también muestra una posible vía para el transporte de hielo al sistema solar cercano a la Tierra, según Taylor. Cómo la Tierra obtuvo su agua es una incógnita desde hace tiempo. “No sabemos si estos cometas oscuros trajeron agua a la Tierra. No podemos afirmarlo. Pero sí podemos afirmar que aún existe debate sobre cómo llegó exactamente el agua de la Tierra”, dijo Taylor. “El trabajo que hemos realizado ha demostrado que esta es otra vía para que el hielo, proveniente de algún lugar del resto del sistema solar, llegue al entorno terrestre”.

La investigación sugiere además que un objeto de gran tamaño podría provenir de los cometas de la familia Júpiter, cometas cuyas órbitas los acercan al planeta Júpiter. Los resultados del equipo se publican en la revista Icarus.

Los cometas oscuros son un misterio porque combinan características tanto de asteroides como de cometas. Los asteroides son cuerpos rocosos sin hielo que orbitan más cerca del Sol, generalmente dentro de lo que se denomina la línea de hielo. Esto significa que están lo suficientemente cerca del Sol como para que el hielo que el asteroide pudiera haber transportado se sublime, es decir, se transforme de hielo sólido directamente en gas.

Los cometas son cuerpos helados que muestran una coma difusa, una nube que a menudo rodea a un cometa. El hielo sublimado arrastra polvo, creando la nube. Además, los cometas suelen presentar ligeras aceleraciones impulsadas no por la gravedad, sino por la sublimación del hielo, llamadas aceleraciones no gravitacionales.

El estudio examinó siete cometas oscuros y estimó que entre el 0,5 % y el 60 % de todos los objetos cercanos a la Tierra podrían ser cometas oscuros, que no tienen comas, pero sí aceleraciones no gravitacionales. Los investigadores también sugieren que estos cometas oscuros probablemente provienen del cinturón de asteroides, y dado que estos cometas oscuros tienen aceleraciones no gravitacionales, los hallazgos del estudio sugieren que los asteroides en el cinturón de asteroides contienen hielo.

"Creemos que estos objetos provienen del cinturón de asteroides principal, tanto interior como exterior, lo que implica que este es otro mecanismo para la introducción de hielo en el sistema solar interior", afirmó Taylor. "Podría haber más hielo en el cinturón principal interior del que pensábamos. Podría haber más objetos como este en el exterior. Podría representar una fracción significativa de la población más cercana. No lo sabemos con certeza, pero estos hallazgos nos plantean muchas más preguntas". En un trabajo previo, un equipo de investigadores, entre ellos Taylor, identificó aceleraciones no gravitacionales en un conjunto de objetos cercanos a la Tierra, denominándolos "cometas oscuros". Determinaron que las aceleraciones no gravitacionales de los cometas oscuros probablemente se deban a pequeñas cantidades de hielo sublimado.

En el trabajo actual, Taylor y sus colegas buscaban descubrir el origen de los cometas oscuros.

"Los objetos cercanos a la Tierra no permanecen en sus órbitas actuales durante mucho tiempo debido a la inestabilidad del entorno cercano a la Tierra", explicaron. "Solo permanecen en el entorno cercano a la Tierra unos 10 millones de años. Dado que el sistema solar es mucho más antiguo, esto significa que los objetos cercanos a la Tierra provienen de algún lugar; que constantemente recibimos objetos cercanos a la Tierra de otra fuente mucho mayor".

Para determinar el origen de esta población de cometas oscuros, Taylor y sus coautores crearon modelos dinámicos que asignaron aceleraciones no gravitacionales a objetos de diferentes poblaciones. Luego, modelaron la trayectoria que seguirían estos objetos dadas las aceleraciones no gravitacionales asignadas durante un período de 100.000 años. Los investigadores observaron que muchos de estos objetos terminaron donde se encuentran hoy los cometas oscuros y descubrieron que, de todas las fuentes potenciales, el cinturón principal de asteroides es el lugar de origen más probable.

Uno de los cometas oscuros, llamado 2003 RM, que pasa en una órbita elíptica cerca de la Tierra, luego se dirige hacia Júpiter y regresa pasando la Tierra, sigue la misma trayectoria que se esperaría de un cometa de la familia Júpiter, afirma Taylor; es decir, su posición es consistente con la de un cometa que fue expulsado de su órbita.

Mientras tanto, el estudio concluye que el resto de los cometas oscuros probablemente provenían de la banda interior del cinturón de asteroides. Dado que los cometas oscuros probablemente contienen hielo, esto demuestra que hay hielo presente en el cinturón principal interior.

Luego, los investigadores aplicaron una teoría previamente sugerida a su población de cometas oscuros para determinar por qué los objetos son tan pequeños y giran tan rápido. Los cometas son estructuras rocosas unidas por hielo; imaginen un cubo de hielo sucio, dice Taylor. Al chocar contra la línea de hielo del sistema solar, este comienza a liberar gas. Esto provoca la aceleración del objeto, pero también puede hacer que gire bastante rápido, lo suficientemente rápido como para que se rompa.

"Estos fragmentos también tendrán hielo, por lo que girarán cada vez más rápido hasta que se rompan en más pedazos", dijo Taylor. "Puedes seguir haciendo esto a medida que te haces cada vez más pequeño. Lo que sugerimos es que la forma de obtener estos objetos pequeños y de rápida rotación es tomar algunos objetos más grandes y romperlos en pedazos".

A medida que esto sucede, los objetos continúan perdiendo su hielo, se hacen aún más pequeños y giran aún más rápido. Los investigadores creen que mientras que el cometa oscuro más grande, 2003 RM, probablemente fue un objeto más grande que fue expulsado del cinturón principal exterior del cinturón de asteroides, los otros seis objetos que estaban examinando probablemente provenían del cinturón principal interior y fueron formados por un objeto que había sido golpeado hacia adentro y luego se rompió.

Traducción de:

https://astrobiology.com/2024/07/the-origins-of-dark-comets.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario